Sorprendemos a Fabrice llegando a la oficina en su plegable eléctrica y no dudamos en pedirle esta entrevista. Cualquier persona que llega a la oficina en bici se convierte automáticamente en ejemplo y fuente de información para el que está dudando entre llevar una vida más sana y elegir la bici o seguir atascado entre los humos que producen el resto de medios de transporte.
¿Desde cuándo y por qué vas en bici al trabajo?
 Cuando mi coche murió tuve que buscar una alternativa para ir al trabajo. Al principio iba en metro y tren pero me agobiaba mucho estar bajo tierra y comprimido como en una caja de sardinas. Me compré una bici de carretera de segunda mano y empecé a ir al trabajo así. Esto fue hace 5 años, desde Montecarmelo hasta Tres Cantos por el carril bici (y podía ducharme al trabajo cuando llegaba por la mañana).
Cuando mi coche murió tuve que buscar una alternativa para ir al trabajo. Al principio iba en metro y tren pero me agobiaba mucho estar bajo tierra y comprimido como en una caja de sardinas. Me compré una bici de carretera de segunda mano y empecé a ir al trabajo así. Esto fue hace 5 años, desde Montecarmelo hasta Tres Cantos por el carril bici (y podía ducharme al trabajo cuando llegaba por la mañana). 
La verdad es que era mucho más agradable que el coche o el transporte público. Después tuve que cambiarme de trabajo al centro de Madrid y no podía ducharme en la nueva oficina, así que sustituí la bici por el metro un par de años.
Con el último cambio de trabajo, ahora más cerca de casa (unos 6 km), me he comprado una bici eléctrica por Internet. Y ya llevo un año y medio utilizando la bici para ir al trabajo (menos cuando llueve mucho) y estoy muy contento: respiras aire fresco por la mañana y te sientes libre por la tarde. A veces ves a la gente mirándote como un extraterrestre pero espero que la bicicleta eléctrica sea pronto más barata y que se generalice para que la gente lo vea como algo normal.
¿Qué le dirías a una persona que se está pensando el ir al trabajo en bici?
Dependerá de la distancia que haya y si el camino está pensado para la bici por lo menos la mitad del trayecto. Si hay duchas en el trabajo y que te importa quemar calorías pues adelante con una bici-no-eléctrica.
Si no hay ducha y y quieres llegar al trabajo fresco y sin sudar, la bici eléctrica es una buena inversión. Te olvidas de las preocupaciones de si hoy vas a poder aparcar el coche, cuánta gasolina vas a gastar al mes, cuánto te vas a gastar por llevar el coche al taller, el seguro, los atascos… Eso sí, cuidado con los coches. Te ven como un parásito, y a veces hasta te insultan gratuitamente por utilizar el espacio en su camino…
¿Algún consejo para ir en bici?
Al principio pinchaba mucho y la primera vez que no tenía para reparar, me llevé un buen disgusto. Aconsejo llevar un kit para cambiar la rueda y un chubasquero por si llueve de repente. Un día me quedé sin batería. Nunca olvidaré la cuesta que tengo que subir para volver a casa. Una bici eléctrica sin electricidad pesa un montón y con sólo la ayuda de los músculos, es agotador. Por eso, aconsejo también cargar la batería cada noche.
Nombre: Fabrice
Edad: 38
Profesión: Departamento de Compras- Comprador Industrial
¿Desde cuándo y por qué vas en bici al trabajo?
 Cuando mi coche murió tuve que buscar una alternativa para ir al trabajo. Al principio iba en metro y tren pero me agobiaba mucho estar bajo tierra y comprimido como en una caja de sardinas. Me compré una bici de carretera de segunda mano y empecé a ir al trabajo así. Esto fue hace 5 años, desde Montecarmelo hasta Tres Cantos por el carril bici (y podía ducharme al trabajo cuando llegaba por la mañana).
Cuando mi coche murió tuve que buscar una alternativa para ir al trabajo. Al principio iba en metro y tren pero me agobiaba mucho estar bajo tierra y comprimido como en una caja de sardinas. Me compré una bici de carretera de segunda mano y empecé a ir al trabajo así. Esto fue hace 5 años, desde Montecarmelo hasta Tres Cantos por el carril bici (y podía ducharme al trabajo cuando llegaba por la mañana). La verdad es que era mucho más agradable que el coche o el transporte público. Después tuve que cambiarme de trabajo al centro de Madrid y no podía ducharme en la nueva oficina, así que sustituí la bici por el metro un par de años.
Con el último cambio de trabajo, ahora más cerca de casa (unos 6 km), me he comprado una bici eléctrica por Internet. Y ya llevo un año y medio utilizando la bici para ir al trabajo (menos cuando llueve mucho) y estoy muy contento: respiras aire fresco por la mañana y te sientes libre por la tarde. A veces ves a la gente mirándote como un extraterrestre pero espero que la bicicleta eléctrica sea pronto más barata y que se generalice para que la gente lo vea como algo normal.
¿Qué le dirías a una persona que se está pensando el ir al trabajo en bici?
Dependerá de la distancia que haya y si el camino está pensado para la bici por lo menos la mitad del trayecto. Si hay duchas en el trabajo y que te importa quemar calorías pues adelante con una bici-no-eléctrica.
Si no hay ducha y y quieres llegar al trabajo fresco y sin sudar, la bici eléctrica es una buena inversión. Te olvidas de las preocupaciones de si hoy vas a poder aparcar el coche, cuánta gasolina vas a gastar al mes, cuánto te vas a gastar por llevar el coche al taller, el seguro, los atascos… Eso sí, cuidado con los coches. Te ven como un parásito, y a veces hasta te insultan gratuitamente por utilizar el espacio en su camino…
¿Algún consejo para ir en bici?
Al principio pinchaba mucho y la primera vez que no tenía para reparar, me llevé un buen disgusto. Aconsejo llevar un kit para cambiar la rueda y un chubasquero por si llueve de repente. Un día me quedé sin batería. Nunca olvidaré la cuesta que tengo que subir para volver a casa. Una bici eléctrica sin electricidad pesa un montón y con sólo la ayuda de los músculos, es agotador. Por eso, aconsejo también cargar la batería cada noche.
Nombre: Fabrice
Edad: 38
Profesión: Departamento de Compras- Comprador Industrial
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario