Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de junio de 2021

Sólo el 45% de las empresas del IBEX 35 tiene aparcabicis en sus oficinas


"Las 35 empresas del IBEX emplean a más de millón y medio de personas en todo el mundo. Un millón y medio de trabajadores que van y vienen al trabajo. A diario". Y muchas están comprometiéndose a reducir sus emisiones de aquí al 2030. Pero, ¿qué hacen para reducir su Huella 3, que es la provocada por los trayectos de sus empleados? ¿Qué hacen por la movilidad sostenible de sus empleados? 20 de las 35 responden a esta pregunta que plantea Jaime Novo, en Onda Cero. (@jaimenovo)

Prácticamente todas tienen en cuenta la movilidad de sus empleados y ofrecen medidas como autobuses gratuitos con distintas rutas a la oficina, ayudas al transporte público o sistemas para compartir coche. Sólo el 45% de las empresas del IBEX 35 disponen de aparcabicis seguros y duchas en sus oficinas

La localización de algunas, en la periferia, puede dificultar el fomento de la bicicleta para ir al trabajo. En este sentido, algunos empleados combinamos la bicicleta con el transporte público (si la bici es plegable no hay restricción de horario en el metro). La primera ventaja es que evitamos los atascos. Según el INRIX Global Traffic Scorecard 2019, en Madrid perdemos 71 horas al año en atascos. Pero también con esta modalidad aprovechamos los trayectos para leer o trabajar, además de incorporar hábitos saludables en su día a día. Según ECF, la bici reduce el absentismo laboral en 1,3 días de media en Europa, lo que supone un ahorro de 5 billones de euros al año. ¿Crees que realmente se fomenta la bici para ir al trabajo?


viernes, 28 de junio de 2019

Esta es la guía de Planes de Transporte al Trabajo (PTT) del IDAE

El transporte es el primer consumidor de energía final en España(representa el 42% del consumo total nacional). El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) acaba de lanzar un portal de movilidad sostenible y una guía, con la colaboración de Conama, para facilitar a las empresas la implantación de Planes de Transporte al Trabajo (PTT).

Esta es la web: https://movilidad-idae.es

Esta es la guía (para que se la reenvíes a tu responsable de RRHH y empiecen a fomentar la movilidad sostenible -y saludable- donde trabajas, si es que no lo hacen ya :).


jueves, 13 de septiembre de 2018

Decathlon (por fin) promueve la movilidad urbana sostenible...

Decathlon se suma a la Semana Europea de la Movilidad con #ElDeporteEsMiMotor. Y publican este vídeo para concienciar a la sociedad sobre la importancia de buscar formas de movilidad más sostenibles con las que mejoramos nuestra salud y reducimos la contaminación en la ciudad.


Texto Manifiesto

¿Y si nos cambiamos todos de carril? Piénsalo. Cambias de camino, llevas el aire acondicionado integrado y hasta te das cuenta de que todo está al lado. Y también pasas a ser el "típico" que siempre encuentra aparcamiento. Y como bajas los humos, pues la ciudad te lo agradece.
Desconectas. ¿Qué pasó en el trabajo esta mañana? ¡Bah! ¡Da igual! Ahora eres un pájaro que planea la ciudad. Fiuuuuuuuuuu
Respiras aire fresco... y de camino haces deporte.


lunes, 11 de junio de 2018

Empresas que fomentan la bici: Telefónica

Hace tiempo que en Telefónica inciden en la importancia de fomentar la movilidad sostenible con diferentes acciones. Saben que la bici es una opción excelente tanto para la salud de sus empleados como del planeta. De ahí su apuesta por ella. Es una opción rentable, saludable y sostenible. Nos ponemos en contacto con el departamento de Medio Ambiente de Telefónica para que nos cuente un poco más.


¿Cómo fomenta Telefónica la bici entre los empleados? 

Actualmente una media de 70 empleados usa la bici cada día para venir a trabajar a Distrito Telefónica, en Madrid, y en días con buen tiempo 90. Para aumentar esta cifra, la compañía ha habilitado zonas de parking de bicicletas en cada edificio, taquillas y duchas. Gracias al nuevo parking cubierto abierto recientemente, hemos elevado la capacidad para otras 160 bicis más, con nuevos vestuarios y taquillas. 

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, hemos lanzado un piloto de bici-sharing en Distrito con Ofo, empresa especializada en bicis compartidas. Ofo nos ha facilitado 60 bicis (15 en cada edificio), que estarán disponibles para todos los empleados que deseen usar este medio alternativo y que no cuenten con una bicicleta. Durante el mencionado día, los empleados pudieron probar de modo gratuito las bicis para familiarizarse con ellas. 

Al mismo tiempo y para fomentar el transporte sostenible, Telefónica y Ofo lanzan un piloto de movilidad en el que se amplía la zona de cobertura del servicio al barrio de las Tablas hasta la estación de tren de Fuencarral.



Evolución del proyecto: usuarios, campaña de comunicación...

#aDistritoenBici es el nombre de la iniciativa organizada por empleados con el apoyo del área de Ética Corporativa y Sostenibilidad y el equipo de Feel Good, programa interno de bienestar del área de Personas; en el que empleados amantes de la bici se reúnen en diferentes puntos de Madrid para realizar una ruta saludable y responsable para ir a trabajar a la par de enseñar a otros compañeros a elegir la ruta más segura.

La comunicación de Telefónica gira en torno al concepto de “Todo suma” para mostrar que el cambio depende de todos, tanto de las grandes acciones de la compañía (reducción de energía, uso de electricidad renovable, reciclaje de móviles y un largo etcétera) como de los hábitos o pequeños gestos de cada persona.
 
Con cada Kilómetro recorrido en Bici, cada empleado estaría reduciendo la emisión de unos 200 gramos de CO2 en comparación con un coche y podría llegar a quemar hasta 120 calorías en 20 minutos!! (a un ritmo de 16-19 km/h (10-12mph) y con un peso medio de 60kg. (Fuente)

Telefónica celebró así el Día Mundial del Medio Ambiente


miércoles, 7 de febrero de 2018

Empresas que fomentan la bici entre sus empleados: el caso de Liberty Seguros

Muchas empresas empiezan a tomar medidas para fomentar la bici entre sus empleados, otras no saben dónde empezar. Por eso, seguimos dando a conocer las mejores prácticas. La semana pasada, contamos el caso de Amadeus

Hoy le toca a Liberty Seguros, que el año pasado fue galardonada con un Muévete Verde del Ayuntamiento de Madrid y Mención especial en los Premios AMBE.


¿Por qué pone en marcha '
En Bici al Trabajo' Liberty Seguros?


Fomentar el transporte al trabajo en bicicleta es una consecuencia de nuestro compromiso con la salud de nuestros empleados y con nuestro respeto por el medioambiente.

Queremos animar e incentivar a las más de 1.000 personas que trabajan en @GrupoLiberty_es (tanto en Bilbao, como en Madrid y Barcelona) a que dejen sus coches aparcados y se suban a la bicicleta. No solo es posible moverse de otro modo sino que además es saludable, sostenible e incluso económico.
Pepe Carrón, Talento - Bienestar

¿Cómo se fomenta la bici entre los empleados de Liberty Seguros?

En Bici al Trabajo es una iniciativa desarrollada de forma transversal entre los departamentos de Bienestar y Comunicación, con la que fomentamos el uso de la bicicleta. Dentro de la iniciativa destacan estos puntos:

Incentivo económico: Pago de 0,45€ por cada kilómetro recorrido de casa al trabajo (tras cargas fiscales 0,37€/Km). La contabilidad de los kilómetros recorridos se realiza mediante la anotación de los empleados de una nota de kilometraje en la herramienta de gastos de la Compañía. 

Clases teóricas sobre seguridad vial y de eliminación de barreras y mitos acerca de la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano con los profesionales de EBxM Empresas (@EBxMEmpresas).

Clases prácticas de acompañamiento para mostrar las mejores rutas adaptadas, también con EBxM Empresas.

Aparcamientos seguros para las bicicletas en la compañía.


Habilitación de duchas en las oficinas y vestuarios para poder cambiarse tras el recorrido en bicicleta en caso de necesitarlo. 


Flota de bicicletas de préstamo, bicicletas eléctricas y plegables para empleados para que la prueben durante varios días y para favorecer la intermodalidad (combinar el transporte en bicicleta con el transporte público de las distintas ciudades).


Talleres de formación mecánica y herramientas básicas en los aparcamientos para bicis para que quien quiera pueda poner a punto su bici antes de ir a casa.

Esta iniciativa es posible gracias a la participación de muchos compañeros que se han animado a venir a trabajar en bici, entre ellos nuestro CEO, Tom McIlduff, que siempre que puede utiliza este transporte para venir a la oficina, o nuestra Directora de Talento, María Eugenia Muguerza, que ha sido incluso reconocida como Directiva Zen en los Premios Zen Adecco el pasado año por esta práctica.

¿Cuál ha sido la evolución del proyecto?


De mayo 2016 a enero 2018, casi un centenar de empleados han utilizado el servicio (un 10% sobre el total de la compañía), calculamos que se han recorrido 97.624 km en bici, lo que supone un ahorro de 18,5 t de CO2 (si esas personas hubieran venido en coche). 

Pero también nos enorgullece haber notado un cambio cualitativo en la normalización de la bicicleta como medio de transporte. Ahora quien viene a la oficina en bici no es el “friki” que entra por la puerta de atrás y deja su bici donde puede, sino que ahora en la oficina la pregunta es: ¿cuál es tu excusa para no venir en bici?


Si en tu empresa también se fomenta y nos lo quieres contar,  puedes escribirnos a iramis@mueveteenbicipormadrid.com.

lunes, 29 de enero de 2018

Empresas que fomentan la bici: el caso de Amadeus

Fomentar hábitos saludables entre los empleados es una preocupación creciente en las empresas de todo el mundo. Por eso, cada vez son más las que fomentan que sus empleados vayan en bici a la oficina: ponen aparcamientos seguros para las bicis, duchas para los empleados y desarrollan campañas de comunicación.

En este blog nos hemos propuesto contar los casos de éxito: empresas que desarrollan iniciativas de este tipo o que apoyan a aquellos empleados que hayan decidido este medio de transporte, como es el caso de Amadeus.



¿Cómo se fomenta la bici entre los empleados en Amadeus?

En la oficina hay un aparcamiento de bicis y duchas desde hace tiempo. En cuanto al grupo Bike to Work, es una iniciativa que partió principalmente de los trabajadores de la empresa a finales de 2016 tras conocernos durante el Healthy Week anual y detectar que no había nada organizado para promover el uso de la bici.

A principios del año pasado se creó una intranet para promover estas iniciativas, poniendo en contacto a la gente y ha ido ganando usuarios poco a poco. Asesoramos a los que se interesan por la bici, transmitiendo información y consejos y proponiendo rutas adecuadas para poder llegar a la oficina.

En 2017, nuestro colectivo de bici ha hecho dos talleres sobre el transporte en bici con una parte teórica, con datos y información útil, y una parte de práctica transitando con ellos con las bicis por la ciudad. Amadeus nos ha apoyado con este ejercicio y hemos podido alquilar 10 bicis durante el Healthy Week anual de este año pudiendo proporcionar bicis a los trabajadores que no disponen de ella durante este día. Hemos recibido buenas opiniones de estas actividades y la mejor recompensa es ver que algún trabajador se ha animado a usar la bicicleta habitualmente para venir a la oficina.

Otro logro del grupo este año ha sido la colaboración con el responsable de las instalaciones de Amadeus para mejorar el aparcamiento de bicicletas en el edificio, que tenía un diseño inadecuado y estaba al límite de su capacidad.



Evolución del proyecto: usuarios, campaña de comunicación, etc.

Tenemos un intranet en la que compartimos artículos sobre el ciclismo, y tenemos cafés mensualmente para responder a preguntas y planificar rutas o eventos. La Intranet ya cuenta con más de 50 usuarios.

Hasta ahora hemos hecho dos prácticas de bici para compartir buenas rutas a la oficina, y nos gustaría hacer más, incluso quizás organizar un Bike to Work day en mayo. También tenemos una presentación para antes de empezar a montar en bici: dónde comprar una bici, cuáles son las normas que se tienen que respetar, cuál es el peligro real (¡menor que conducir en coche!) etc. La compartimos con nuevos participantes y con aquellos a los que les interesa saber más sobre este tema.

Lo que constatamos es que está aumentando el número de usuarios, aproximadamente +20% en un año.

Tratándose de una empresa multinacional se detecta una propensión en el uso de la bici significativamente mayor por parte de los trabajadores extranjeros que por parte de los nacionales.

Si en tu empresa también se fomenta y nos lo quieres contar,  puedes escribirnos a iramis@mueveteenbicipormadrid.com.

jueves, 22 de mayo de 2014

Emakers: la mensajería en bici de FNAC y Nespresso

Según un estudio realizado por el B2C 2012 del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones, el e-commerce en España aumentará este año por encima del 13%, una cifra que permitirá facturar al sector cerca de 12.400 millones de euros. 

Y por otro lado, los vehículos a motor son el medio de transporte que más suelo ocupa, más combustible consume y más externalidades genera (accidentes, contaminación, ruido, intrusión visual, congestión, etc.). 

Por ello, la movilidad sostenible es una necesidad que deberíamos demandar más en nuestra sociedad. Porque, ¿os imagináis que un alto porcentaje de todos esos envíos se realizaran de forma sostenible? 

Emakers en OMExpo 2014
Emakers en OMExpo 2014
Ese es el objetivo de Emakers, una empresa de distribución de e-Commerce cuyo 90% del servicio se realiza de manera sostenible. Sus 30 bicis de carga son capaces de transportar hasta 180 Kg, evitando la emisión de CO2 en nuestras ciudades. 

Aunque se trata de una empresa de reciente creación, ya tienen presencia en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga, Bilbao, Valladolid, Coruña, Córdoba, Sevilla, Murcia, Málaga y San Sebastián y dicen ser la única empresa en España que entrega hasta las 22:00h de la noche y en franjas de 60 minutos.

Puedes encontrar más información: Web: http://www.emakers.es
Linkedin
Twitter: @emakers_es
Algunos clientes: FNAC, Nespresso y otros que aparecen en su página web.

Artículos relacionados
- Envíos cero emisiones: mensajeros en bici por Madrid (22/05/12)
- No me hagas anticoche por defender la bicicleta (07/11/2011)
- La bici y los empleados de Calidad Pascual (22/01/2014)

miércoles, 22 de enero de 2014

La bici y los empleados de Calidad Pascual. Entrevista a José Carlos Espeso

José Carlos Espeso, Responsable de Movilidad en Calidad Pascual
El Grupo Pascual, ahora llamado "Calidad Pascual" lleva 4 años trabajando por la reducción de emisiones en los desplazamientos de mercancías. Ahora van a comenzar con una segunda fase orientada al acceso de los empleados a los centros de trabajo. José Carlos Espeso, responsable de movilidad, nos responde algunas preguntas...

¿Cuál es el objetivo de este Plan de Movilidad para vuestros empleados?
Buscamos minimizar el impacto de la huella de carbono en el transporte originados por la movilidad de los empleados y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores. No pretendemos convencer a los que no les gusta la bici, pero a los que sí les gusta y se preocupan por mejorar su calidad de vida, nuestro deber como empresa es facilitárselo. En fábricas ya tenemos duchas y aparcabicis pero nos falta dar el salto al resto de centros de trabajo.

¿En qué consiste este plan?
Tenemos valorado a lo largo de este año proporcionar aparcabicis, duchas y taquillas para que se puedan cambiar, y también ofrecer bicicletas a través de subvenciones, préstamos a bajo precio, acuerdos con proveedores de recambios y material ciclista. 
Por otro lado, hemos creado una calculadora para que los empleados conozcan los gastos propios del coche. Según ésta, una persona que recorra 5.000 km anuales en coche, tiene un coste mensual de 146,60 euros, lo que equivale a 1.759 euros al año. La gente no tiene en cuenta los gastos asociados al coche como el seguro, gasolina, multas, revisiones, etc. ¿Te imaginas qué podrías hacer con ese dinero?

¿Qué opinión te merece la bici en Madrid?
La bici es una de las alternativas más reales, siempre y cuando el Ayuntamiento amplíe los km de carriles bici en Madrid. Aquí es una asignatura pendiente. Pero es que en general creo que hace falta un único plan de movilidad en España, para que empecemos a usar el vehículo de forma racional. El cambio cultural tenemos que hacerlos desde las empresas, y mostrar a la sociedad que es posible.

Si trabajas en esta empresa y quieres ir en bici... ya sabes, ¡están comprometidos!

---
¿Se fomenta la bici en tu empresa? Ponte en contacto con nosotros si quieres que hablemos de tu empresa.
Google+