Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2014

Dónde encontrar una bici de segunda mano (y consejos)

¿Buscas bici de segunda mano?
Hemos seleccionado algunas páginas que te pueden ayudar:

Re-Cycling: Tienda especializada en bicis de 2ª mano (@recyclingmadrid)
- SecondbikemadridTienda especializada en bicis de 2ª mano
BiciTroc: Web donde comprar y vender todo lo relacionado con la bici (@bicitroc)
- Bicicletas Clásicas Leo: restauran bicis... muy bonitas.

Webs generales de compra venta de todo:
- Segunda Mano (http://www.segundamano.es)

Tienda que incluye apartado de "segunda mano":
La sonrisa eléctrica (Re-cicleta)


Consejos para comprar una bici de segunda mano
No te pierdas este vídeo que han elaborado desde Secondbikemadrid:



Si conoces más sitios o se te ocurren otros consejos, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Muchas gracias!

lunes, 21 de abril de 2014

Nunca es tarde para aprender a montar en bici

Suelen confesarlo bajando el volumen de la conversación y cerciorándose de que no hay nadie más escuchando: "yo... es que... no sé montar en bici"Los motivos son muy variados: desinterés en la infancia, poca habilidad para cualquier actividad física, que nunca tuvo una bici y no tuvo la necesidad de aprender a pedalear... 

El caso es que no son pocos los adultos que en pleno 2014 no han conseguido montar en bicicleta. Pero esto -que es una desgracia porque significa que todavía no han descubierto el mejor medio de transporte que existe- tiene fácil solución.



¿Quieres aprender a montar en bici pero no sabes por dónde empezar?

Lo primero que necesitas, antes que la bici, es tener interés en aprender. Cuando te hayas decidido, aquí te dejamos algunos consejos:

1. Elige una zona cerrada al tráfico y busca alguna ligera pendiente (ayudará a que la bici avance sin que tengas que pedalear).
2. Asegúrate de que los pies no sólo alcancen el suelo, sino que puedas incluso arrastrarlos. Para ello puedes bajar el sillín. Los pies se convertirán en tu freno e impulso.
3. Aprende a mantener el equilibrio impulsándote con las piernas y comienza a frenar mirando hacia adelante.
4. Cuando ya hayas conseguido mantener el equilibrio, apoya primero un pie sobre un pedal y luego el otro. 
5. Una vez adquirido el equilibrio en línea recta y en curva, empieza a pedalear sin ayudas, frenando ligeramente y haciendo fuerza sobre los pedales.
6. Ahora toca en un llano. El arranque se hace de pie, la bici entre las piernas, primero un pie sobre el pedal que está más alto. Impúlsate hacia adelante para que la bici avance, y entonces te sientas, pones el otro pie sobre el otro pedal y ya puedes pedalear.

¿Prefieres ir a clases? Desde "En bici por madrid" recomiendan:

- Bikespain915 590 653 | 915 592 125 | info@bikespain.info
- Bike&Roll: contacto
- Bici escuela de Matadero911 435 408 | info@mobeo.es
- Ciclos Otero915 415 714 | 915 475 225 | Otero@oterociclos.es 
- CicloescuelaContacto mediante este formulario
- Rutas Pangea915 172 839 | 680 492 159 | pangea@rutaspangea.com

¿Has conseguido aprender hace poco y te gustaría contar tu experiencia? Puedes mandarnos un email contándonosla. Igualmente, si te gustaría ampliar los consejos o darnos tu opinión sobre algunos de estos cursos, anímate a dejar un comentario. 
¡Muchas gracias por aprender a montar en bici!

jueves, 5 de diciembre de 2013

Estas Navidades... ¡regálale una bicicleta!

Estimula la autoestima, te ayuda a salir de la rutina, sensación de independencia, fomenta la actividad física, genera sentido de comunidad y mucha alegríaEstos son los 6 motivos por los que todo niño debería tener una bicicleta (según Bicikleta). (Un niño o cualquier persona, la verdad). 

Pero es que, ¿quién no recuerda su primera bici? ¿La trajeron los Reyes Magos o quizá fue en un cumpleaños? ¿Llegó antes un triciclo o fue directamente una bici? 

Queridos Reyes Magos: si nos estáis leyendo, no tengáis dudas. ¡Los niños quieren bicis! Y los adultos también. Si no lo tenías claro, esperamos haber ayudado :)

Lo que más piden los niños a los Reyes Magos, una bicicleta
Artículos relacionados
- Regalos para estas Navidades (recomendado para fans de la bici) (24/12/2013)
- Cuida tu corazón: ve en bici, ve en bici y ve en bici (29/09/13)
- La bici ayuda a desconectar (opinión) (27/01/12)

Asuntos de logística:
- Estos son los sitios más utilizados para guardar la bicicleta (30/10/13)
- Las luces se afianzan como el elemento que da más seguridad a la bici (21/09/13)
- ¿Qué bici elegir? 6 consejos para elegir la bicicleta (21/08/13)
- Las 7 bicicletas de paseo más bonitas, ¿con cuál te quedas? (28/11/13)

jueves, 28 de noviembre de 2013

Las 7 bicicletas de paseo más bonitas, ¿con cuál te quedas?

Si después de leer los "6 consejos para elegir bicicleta", te has decantado por una de paseo, urbana, pero te pierdes entre tanta marca, te recomendamos esta selección de 7 bicicletas de paseo. Para nosotros, las más bonitas. Si tienes experiencia con alguna de ellas, os agradeceríamos que nos dierais vuestra opinión en la sección de comentarios. 

Esperamos que, tanto el artículo como vuestro feedback sean de ayuda para los Reyes Magos de Oriente :) 



Adriatica Sity retro 
Precio: 368 €

Es una bici pintona y técnicamente correcta. No es la bici para toda la vida, pero es la que llama la atención y enamora a primera vista.
Con barra alta o baja con 6 marchas, ligera (15 Kg) y disponible en colores: Chocolate, azul, rojo, crema.
Más información (ver tienda)



Bicicleta BLUME OLANDA VINTAGE
Precio con IVA: 599€

Perfecta para quien busque una bici de estética retro muy clásica, con tamaño manejable y unos acabados de calidad sin dejarse un dineral.
Fabricada en Italia por Cicli Blume, marca que fabrica bicicletas desde 1967.
Cuadro vintage de acero con racores de acabado perfecto, sillín de cuero Brook's B66 y puños de piel a juego, buje trasero Shimano Nexus 3 velocidades, llantas de aluminio con doble pared.
Disponible en tallas 46 ó 51, con rueda de 26" ó 28" y en una amplia gama de colores. Opción de pedirla por encargo.
Más información (ver tienda)



Brooklyn Pelago Bicycles 
Precios 625 € (1 velocidad); 725 € (3 velocidades); 875 € (8 velocidades)

Bicicleta Urbana Utilitaria (Helsinki, Finlandia)
Diseñada para el día a día en la ciudad: una bicicleta con postura erguida, estable, segura, y que requiere poco mantenimiento. Cuadro estándar de barra baja que ofrece una posición cómoda y erguida. Óptima para transportar todo tipo de pesos.
Características:
Cuadro de acero, 10 años de garantía (Finlandia, Bélgica). Frenos de contrapedal Shimano (Japón). Cambio interno de Shimano Nexus (Japón). Sillín Brooks B17S color miel (UK), Llantas 28" de acero inoxidable (Holanda). Cubiertas Schwalbe Delta Cruiser 37622 con protección antipinchazo (Alemania, Indonesia). Equipada con guardabarros, pata de cabra, catadióptricos y timbre. 
Tallas 51 / 57 cm y colores: negro, latte, gris Helene
Más información (Daily & Co)


Bristol Pelago Bicycles 
Precios 625 € (1 velocidad); 725 € (3 velocidades); 875 € (8 velocidades)

Bicicleta UrbanaUtilitaria
Diseñada para el día a día en la ciudad: una bicicleta con postura erguida, estable, segura, y que requiere poco mantenimiento. Cuadro estándar de barra horizontal que ofrece una posición cómoda y erguida. Óptima para transportar todo tipo de pesos.
Características:
Cuadro de acero con racores, 10 años de garantía (Finlandia, Bélgica). Frenos de contrapedal Shimano (Japón). Cambio interno de Shimano Nexus (Japón). Sillín Brooks B17 color miel (UK). Llantas 28" de acero inoxidable (Holanda). Cubiertas Schwalbe Delta Cruiser 37622 con protección antipinchazo (Alemania, Indonesia). Equipada con guardabarros, pata de cabra, catadióptricos y timbre.
Tallas: 53 / 57 / 61 cm y colores: negro, gris asfalto.
Más información (Daily & Co)



ELECTRA TICINO 16D
Precio con IVA: 869€

Perfecta para el que busque una bici muy ligera, con postura muy cómoda y con unos acabados impecables. Fabricada por Electra, marca norteamericana líder mundial en bicicletas tipo cruiser.
Cuadro de aluminio conificado y multitud de refinados componentes, también en aluminio, le permiten alcanzar un peso que otras bicis urbanas solo pueden soñar: 10 kilos.
Bicicleta de 16 marchas, con modelo de mujer y de hombre (dos tallas) en distintos colores. También disponible con 8 marchas (sin transportín trasero de aluminio). Más información.
(ver tienda)



CINELLI GAZZETTA DELLA STRADA
Precio con IVA: 1.149€.

La bici perfecta para el que busque una bicicleta atractiva y de gran calidad para los siete días de la semana. Cinelli es una de las grandes marcas de la historia de la bicicleta, con 65 años de historia: máxima calidad y pasión por el diseño se unen para crear un producto inigualable.
Características:
Cuadro de acero Cr-Mo Columbus Custom y otros componentes de gran calidad Cinelli hacen de esta bici una de las más versátiles del mercado.
Disponible en gris en 5 tallas de XS a XL. Más información (ver tienda).



PELAGO STAVANGER Cantilever 365
Precio 1.290 €


Bicicleta Multiuso: Manillar relajado para uso urbano diario. Perfecta para llevar niños y carga en general. Con frenos de cantilever o frenos de disco.

Características:
Cuadro acero CrMo Doble conificado, 5 años de garantía (Finlandia, Taiwan). Freno cantilever: Tektro CR710 (Taiwan), manetas Shimano LX (Japón). Freno de disco: Shimano Deore, manetas Shimano LX (Japón). Cambios Shimano Deore (Japón). Sillín Brooks B17 color negro o miel (UK). Llantas 28" aluminio 6061T6 doble pared, pulido (Taiwan). Cubiertas Schwalbe Citizen 37622 con protección antipinchazo (Alemania, Indonesia). Tallas: 50 / 53 / 56 / 59 / 62 cm; 9 velocidades. Colores: gris asfalto (freno cantilever), amarillo caterpillar (freno de disco).
Más información (Daily & Co)


¿Cuál te gusta más?

jueves, 31 de octubre de 2013

Cursos para empezar a ir en bici por Madrid

Si te quedas en Madrid este fin de semana y te gustaría empezar a ir en bici pero no terminas de dar el paso, te recomendamos dos citas gratuitas a las que puedes asistir. 

Si ya vas en bici pero conoces a alguien que podría estar interesado, no dudes en llevarlo. (#convierteaunamigo) ¡Seguro que te lo agradecerá!


Sábado 2 de noviembre. 10.30 - 14.00 h. En bici con la Policía Municipal en Madrid Río

En bici con la Policía Municipal: recorridos para quienes con cierto dominio de la bicicleta, quieren utilizarla como medio de transporte en Madrid, mejorar su seguridad y conocer las normas de circulación.
Punto de encuentro: Parque de la Arganzuela de Madrid Río, junto a las playas urbanas.


Domingo 3 de noviembre. 10.30 - 13.30 h. Curso de ciclismo urbano desde el Retiro

Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Punto de encuentro: El Huerto del Retiro.
Información y reservas: Teléfono 91 639 78 69; paa@sma.com.es. De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.


Muchas gracias a Miguel, por publicar esta información tan útil en el blog "En bici por Madrid".

miércoles, 30 de octubre de 2013

Estos son los sitios más utilizados para guardar la bicicleta


Muchos dicen no tener bici porque "no tienen sitio para guardarla". Por eso, hace unas semanas os preguntamos "dónde guardáis la bici". 

Analizando los resultados (a partir de las 187 respuestas) podemos ver qué sitios son los más utilizados para guardar la bicicleta

Ante la falta de espacio, algunos optan por las bicis plegables. Otros no dudan en que la bici sea un objeto también de decoración.
Sobre los trasteros y garajes, ojo con los robos.



Los sitios más utilizados para guardar la bicicleta

- 1 de cada 4 la guardan en el trastero.
- La terraza o el jardín ocupa el 2º lugar más frecuentado para guardar la bici, con un 17%
- El dormitorio u otro cuarto, el salón y la entrada, compiten por la 3ª posición en este escalafón de lugares para guardar la bicicleta.
- Por último, el garaje o el pasillo, con un 9% y 5% respectivamente.



3 opiniones destacadas
De los comentarios del post, extraemos algunos por si pueden ayudar a los que todavía no se han decidido:

Elencita: En la entrada, cuando vas a salir no tardas. Es plegable y podría dejarla más escondida, pero no me importa tenerla ahí, es más, creo que decora un montón. En el trabajo sí la pliego del todo y queda muy escondida debajo de una mesa.

Chris: En casa la guardo en un cuarto que uso como estudio y donde hay algo de espacio para ella. En el trabajo la guardo en un parking vigilado, pago 14€ al mes pero estoy tranquilo sabiendo que está mucho mas segura que en la calle.

Pirata LariosEn el salón, mi bici mola y me gusta que se vea :)

sábado, 21 de septiembre de 2013

Las luces se afianzan como el elemento que da más seguridad a la bici (Resultados de la encuesta)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Ser visto es el aspecto más importante en cuanto a seguridad se refiere. Para el 65% de los que respondieron a la encuesta sobre seguridad y bicicletasel elemento que aporta mayor seguridad son las luces, por delante del casco o el chaleco reflectante. El 78% de los encuestados afirma tener y utilizar siempre luces de bicicleta en los trayectos nocturnos, de los cuales, el 72% funcionan con pilas, el 12% dinamo y el 16% restante, otros sistemas de alimentación. Y de los 150 que respondieron a la encuesta, el 55%  prefieren luces certificadas frente al 45% que buscan productos más económicos.
PREMIOS Y PASEO NOCTURNO
El jueves tuvo lugar la entrega de premios por la participación en la encuesta (sorteábamos 8 packs de luces SafeRide LED de Philips) y dimos un pequeño paseo nocturno en bicicleta con el equipo de Philips como acto de concienciación. (En la foto, los premiados). 
El vídeo que encontraréis a continuación es la prueba de esta actividad, organizada conjuntamente con Philips, que esperemos que os anime a ir siempre iluminados ;) 
Gracias a Jordi, María, Nacho, Juan y a todos los que nos acompañasteis el jueves.




Artículos relacionados
- "No ser vistos", principal causa de accidentes mortales de ciclistas (06/06/12)
- Sobre la distancia de seguridad y la Violencia Vial (14/08/13)
- Cómo evitar más bicis blancas (opinión) (25/09/12)
- Sobre la "peligrosidad” (opinión) (12/01/12)
- Más seguridad y respeto a los ciclistas. ¿Firmas? (22/12/12)



martes, 17 de septiembre de 2013

El futuro viaja en bici: claves para la convicencia (Vídeo DGT)

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, crece la cobertura mediática y el interés en relación con los medios de transporte más sostenibles. 
La DGT también se sube a la bici con este vídeo, donde además de darnos consejos de cómo circular, nos animan a contactar con ellos a través de su perfil en Facebook/DGTes y Twitter @DGTes

¿Qué os parece?

martes, 27 de agosto de 2013

A quién seguir en Twitter del mundo de la bici

Os recomendamos este pequeño listado de 24 cuentas en Twitter relacionadas con la bicicleta y la movilidad sostenible, por si os interesa seguir.

@enbicipormadrid - En bici por Madrid, blog
@Ciclosfera - Ciclosfera, la revista de las bicis
@madricicleta Madricicleta
@MadridenBici Madrid en bici
@Bicienjambre - Bicienjambre
@Labicicritica - Bicicrítica Madrid
@pedalibre - Pedalibre
@Conbici - Conbici - Coordinadora
@bacc_cat - BACC
@Ciclojuristas - Ciclojuristas
@venenbici - Ven en Bici
@_ANBAC- Asociación Nacional de Bicicletas Antiguas y Clásicas
@esmibici - Es mi bici
@Pablo_lion Pablo Leon (Periodista de "I love bicis", de El País)

Movilidad sostenible

@Doble_Fila - Doble Fila
@EcomovilidadMad- Ecomovilidad (Madrid)
@adri_fc Adrián Fernández (Ecomovilidad) 
@EdortaBergua - Movilidad y Ciclismo Urbano
@rubencarbonero Ruben Carbonero - Analista
@biernesconb - Biernes - Eventos
@JaquelineDHi Jaqueline D'Hipolito - periodista
@Juanmaure Juan Manuel Ureña: Biólogo, Ecologo experto en movilidad sostenible
@javierbenayas Javier Benayas: Profesor Titular de Ecología Universidad Autónoma de Madrid @UAM_Madrid y presidente de Científicos por el Medio Ambiente CiMA @CienciasdeVida
@yayel - Este blog ;)

Esperamos que os sea de utilidad. Nos habría gustado incluir a todos... Si te hemos olvidado, puedes incluirlo en comentarios. Muchas gracias.


miércoles, 21 de agosto de 2013

¿Qué bici elegir? 6 consejos para elegir la bicicleta

Conoces gente que va en bici por Madrid y han conseguido convencerte de que es el mejor medio de transporte, pero ni siquiera tienes bici. Pero ves tantos modelos que no tienes muy claro qué hacer: nueva o de segunda mano; mountain bike, de paseo o mixta; rueda grueso o fina; plegable o no; con marchas o sin marchas; normal o eléctrica. Aquí tienes algunos consejos:

Nueva o de segunda mano
En Madrid el robo de bicis es más frecuente de lo que nos gustaría, y por tanto, si vas a ir en bici a todas partes, dejándola candada allá donde vayas, cuanto menos vistosa sea la bici y más difícil de robar, mejor. (Ver más sobre "cómo evitar que te roben la bicicleta" y "cómo candar la bici para que no te la roben").

Una opción es comprarse una de segunda mano y llevarla al taller para que la pongan a punto. O quizá no tengas que llevarla al taller, te recomendamos este vídeo con los consejos de Gonzalo y Gustavo de "El Tío del Mazo" o aprender en algún taller de auto-reparación. El problema de las de segunda mano es que puede ser robada (en Re-cycling encontrarás bicis usadas pero no robadas), y por otro lado, puede que tengas que llevarla al taller con más frecuencia que una nueva (lo barato sale caro).

Si te compras una nueva y no sabes a qué tienda acudir, aquí encontrarás algunas tiendas en Madrid. También encontrarás bicis a bajo precio en grandes superficies, pero como suelen tener piezas y taller propio, a veces los talleres de barrio no las aceptan. Y si no tienes fácil el acceso al taller de la "casa", puede ser una mala idea.



Mountain Bike, de carretera, de paseo o mixta
Depende del uso que le vayas a dar. ¿Deportivo o urbano? Para ciudad algunos dicen que las mountain bikes no son recomendables, por su peso y características, pero mejor una MB que ir en coche. 
Las de carretera permiten una velocidad que en ciudad puede resultar algo peligroso, ya que la circulación es más lenta que en una carretera y la capacidad de reacción puede ser menor si no hay costumbre.
Si vas a hacer un poco de todo, las mixtas ofrecen más posibilidades. Las de paseo son muy bonitas, pero algunas son grandes y pesadas. Aunque sean nuestras favoritas, algunas personas se quejan de falta de espacio en su casa. Otros aseguran que son el objeto de decoración más valioso de su salón.



Rueda gruesa o fina

En principio en ciudad no encontrarás problemas con ninguna de las dos, aunque las gruesas son más pesadas y por ello, algo menos recomendables. Si la rueda es muy fina, mucho cuidado con el estado de la calzada. En algunas calles hay socavones que pueden poner en peligro una conducción de lo más segura.



Plegable o no
Las plegables tienen dos ventajas básicas: te las puedes llevar a todas partes (en cualquier transporte público, si está plegada) y caben en cualquier casa. Pero también otros inconvenientes: asegúrate de que tenga una mínima calidad, que no se "desmonte" mientras pedaleas. Y las ruedas, al ser más pequeñas, cuesta más mantener la velocidad, sobre todo en las cuestas abajo.


Con marchas o sin marchas
Las fixies (piñón fijo) se han puesto de moda y son muy estéticas pero la orografía de Madrid resulta a veces dura (depende de dónde vivas) y un par de marchas te serán de gran ayuda (ten en cuenta que el cambio hay que ajustarlo periódicamente). 
Dicho esto y en relación a las cuestas, dos puntos:
1) En cuanto tengas algo más de experiencia, aprenderás a elegir los trayectos más adecuados para ir a A a B, eligiendo no sólo las calles más tranquilas, sino también evitando las cuestas pronunciadas.
2) Al principio te puede costar un poco más, pero si te acostumbras a ir en bici, en poco tiempo te pondrás en forma y no habrá cuesta que se te resista.


Normal o eléctrica
Muchos nos preguntan qué les recomendamos. Siempre depende de cada caso:
Para largas distancias, cuestas imposibles, problemas de sudoración o salud (edad muy avanzada), una bici eléctrica puede ser la solución ideal. 
Algunos inconvenientes que tienen las bicis eléctricas: 
1) Su precio y peso son considerablemente superiores al de una bici normal (aunque menor que el de una moto);
2) La batería puede darte problemas que una bici normal nunca te dará (asegúrate de que la tienda donde te la compres tiene un buen servicio postventa); 
3) Tienes que velar todavía más por la seguridad al aparcarla, llevándote la batería en muchos casos (dejando de ser algo práctico).

Pero lo más importante no es el objeto en sí (la bicicleta) sino las ventajas que ofrece frente al resto de medios de transporte. Así que si te has animado, bienvenido a un Madrid diferente del que has conocido hasta ahora y muchas gracias por ir en bici por Madrid!

AVISO NAVEGANTES: Estos son algunos consejos como usuaria (gracias, Rubén, por tus aportaciones), así que si he metido la pata en algo pido disculpas de antemano. Cualquier comentario que pueda mejorar estos consejos será muy bienvenido. ¡Gracias!

miércoles, 14 de agosto de 2013

Sobre la distancia de seguridad y la Violencia Vial

Hace seis años la DGT puso en marcha una campaña de concienciación sobre la distancia de seguridad. El anuncio decía así:


"¿Por qué te pegas a ese coche? ¿Para acosar? ¿Para meterle miedo?
Crees que la carretera es tuya. Te sientes poderoso y él asustado.
Pero si frena, os matáis los dos. 
Acuérdate de esto cada vez que te pegues al de delante".


Cuando se trata de una bici, o una moto, el acoso desde el coche es real porque ya no se trata de un choque entre "iguales", ya que el que provoca el choque tiene "ventaja" en cuanto a velocidad y tamaño. Y esto hace que éste se sienta "más poderoso" y el otro, mucho más "asustado" (sabe que sólo por ir en bici y haber coincidido con un violento acosador, ha puesto en juego su vida). Desde aquí animamos a la DGT a poner en marcha una campaña similar a ésta sobre la distancia de seguridad adaptada a la bici.

¿Cuál es la distancia de seguridad que hay que dejar con una bici?
1,5 metro lateral y 5 metros detrás (según la Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid (Título 1. Capítulo 2. Artículo 20.)

¿Qué hacer si te acosan?
Ante amenazas de coches es necesario evitar la agresividad, por mucho miedo que pasemos. La agresión no está justificada. La forma correcta de proceder es haciendo una "denuncia voluntaria". 
En ella deberá constar: la identificación del vehículo con el que se hubiese cometido la supuesta infracción (matrícula, modelo, color) y  la identidad del denunciado, si fuere conocida, una relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, fecha y hora y el nombre y domicilio del denunciante. La denuncia podrá formularse verbalmente ante los agentes de vigilancia del tráfico/Policía más próximos al lugar del hecho, o por escrito dirigido a la Policía.

Artículos relacionados
- Nueva víctima ciclista de la violencia vial en Madrid – NOTA DE PRENSA Pedalibre (08/08/2013)
- Ciclista, da ejemplo (opinión y consejos) (21/05/2013)
- "No ser vistos", principal causa de accidentes mortales de ciclistas (06/06/2012)
- Circular en bici de forma segura (Vídeo) (19/09/2011)

lunes, 12 de agosto de 2013

Nuevo grupo "Marketing y Bicicleta"

Si tienes nociones de Comunicación, Publicidad, Marketing, y  te interesa fomentar la bici como medio de transporte (ya trabajes o no en el sector), te invitamos a "Marketing y Bicicleta", un nuevo grupo en Linkedin.


El objetivo con este grupo es crear un punto de encuentro exclusivo para los que trabajamos por fomentar la bicicleta como medio de transporte. Estas son las ventajas de que sea online:
1) Gratuito- Para formar parte de este grupo no es necesaria ninguna inversión económica.
2) Global- Se acepta a cualquier persona del mundo de habla castellana.
3) Tiempo real- Este conocimiento compartido se aprovecha de forma inmediata.
4) Punto de partida para offline- Puede servir de ayuda para identificar personas de interés en el sector con los que tener encuentros presenciales, colaboraciones, etc.

Para acceder, sólo tienes que tener un perfil en Linkedin en el que muestre tus conocimientos / experiencia en marketing, y solicitar acceso desde este enlace.

En definitiva, "Marketing y Bicicleta" es una iniciativa más de "Muévete en bici por Madrid" para coordinar necesidades y personas que aporten soluciones en este cambio cultural. Porque juntos, podemos cambiar las cosas.

jueves, 18 de julio de 2013

Consejos para poner a punto tu vieja bici

Nuestros amigos del "Tío del mazo" (@eltiodelmazo) , Gonzalo y Gustavo, dan una serie de consejos para poner a punto la vieja bici. Ahora que muchos aprovechan las vacaciones para ir al pueblo, tienen ese reencuentro con su bici y es cierto que muchos se las traen a Madrid, pero antes hay que prepararla.



Esta iniciativa forma parte de la campaña #sacatubici de San Miguel 0,0, que nos sorprendió con este vídeo el Día Mundial de la Bici y este otro anuncio hace unas semanas "Pequeños gestos para un mundo mejor".

Artículos relacionados
- Pon a punto tu vieja bici (30/05/2011)
- Todos podemos fomentar la bici como medio de transporte (15/04/2013)
- Ciclista, da ejemplo (opinión y consejos) (21/05/2013)
- La bicicleta recupera protagonismo (2/04/2013)
- La bici es terapéutica (opinión) (29/11/2013)


martes, 21 de mayo de 2013

Ciclista, da ejemplo (opinión y consejos)

Como seres sociales que somos, influimos y somos influidos por las personas que nos rodean. Por eso no hay mejor forma de enseñar que con el ejemplo: si quieres que en tu ciudad la gente vaya en bici, ve en biciPues bien, con la educación y el civismo pasa un poco lo mismo. 

Consejos si vas en bici:

1) Respeta semáforos y resto de señales de tráfico. Es imposible hacerse respetar si uno no empieza respetando a peatones y resto de vehículos.
2) Olvídate de la acera. La bici, siempre por calzada o carriles bici.
3) Si vas a cruzar por un paso de peatones, bájate de la bici -en la medida de lo posible-, por respeto a los peatones.
4) Comienza cadenas de sonrisas: Si vas sonriendo en la bici, es posible que contagies tu sonrisa a peatones y otros conductores.
5) Intenta reaccionar con educación ante los ataques o comportamientos agresivos. Son más frecuentes de lo que ellos (y María Seguí) se imaginan. 

¿Y si...?
Cuando no respeten la distancia de seguridad (ni detrás ni al adelantar), cuando te piten para que vayas más rápido, o te manden ir por la acera o por el carril bus -algo que está prohibido-, etc.) Responder con buena educación, serenidad y autocontrol, es más eficaz que entrar en una guerra por el espacio en la calzada. 

Si queremos compartir, hagámoslo con mutuo respeto. Muchas veces se podrán aprovechar los semáforos (cuando se alcanza al vehículo con ese conductor maleducado/agresivo) para pedirles con una sonrisa que bajen la ventanilla y explicarles la importancia de ese metro y medio de distancia de seguridad al adelantarnos, o que efectivamente no podemos ir por el carril bus porque está prohibido, etc.

Ya que hay tanta desinformación y que la DGT está más preocupada por ponernos una armadura antes que educar en seguridad vial a TODOS LOS VEHÍCULOS, podemos hacerlo nosotros. El buen ejemplo será nuestra mejor arma. Pero por favor, que no se diga que no somos respetuosos...

jueves, 21 de junio de 2012

¿Todavía no te atreves? Apúntate a uno de estos talleres de bici urbana


¿Sabes montar en bici pero no te atreves a circular por Madrid? (O tú si pero tienes un amigo que...) Una de las excusas que más se repiten es la peligrosidad del tráfico. Y aunque es cierto que aquí parece que se regalan los coches, que la gasolina es gratis, y que no hay límites de velocidad dentro de la ciudad (sobre todo en algunas calles), Madrid es una ciudad perfecta para ir en bicicleta, desde donde uno disfruta de su arquitectura, de sus distancias más o menos asequibles y del buen tiempo que predomina durante casi todo el año.


Por eso, se han organizado estos talleres de bici urbana, dirigidos a aquellas personas que, sabiendo montar, quieran comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 
Según informan desde la web, durante la primera parte de la actividad se hablará sobre la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). El taller terminará con un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido.

¿Cuándo serán estos talleres? Tienes distintas fechas disponibles en función de la zona, pero en todos casos será de 10 a 13:00 h.
En Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo

  • 8 de julio
  • 22 de julio
  • 30 de septiembre

En Centro de Información y Educación Ambiental de Dehesa de la Villa

  • 15 de julio
  • 26 de agosto
  • 9 de septiembre

En Centro de Información y Educación Ambiental 'El Huerto del Retiro'

  • 29 de julio
  • 2 de septiembre
  • 16 de septiembre
  • 23 de septiembre

Más información y reservas:
Tel: 91 639 78 69  (De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.)
Mail: paa@sma.com.es

miércoles, 6 de junio de 2012

"No ser vistos", principal causa de accidentes mortales de ciclistas

Os recomendamos este reportaje (@zhurnalist_de dos minutos del telediario de la 1 de anoche sobre las causas de los accidentes de ciclistas. Según éste, "no ser vistos" es la principal causa de accidentes mortales de los ciclistas. 
Pero evitarlo es posible. 
Por parte del ciclista:
  1. Utilizando luces de noche.
  2. Vestir ropa clara o reflectantes (Si eres diseñador, te animamos a que incorpores reflectantes de quita y pon en ropa urbana: para ir en bici no hace falta disfrazarse. Por otro lado, la nueva moda con colores fosforitos facilita el ser vistos).
  3. Circular por la zona central del carril. De esta forma, al "obligarles" a cambiar de carril a la hora de adelantar, es más fácil que respeten el metro y medio de distancia.
Por la otra parte:
1. No superar la velocidad máxima permitida de la vía en la que circule.
2. Respetar 1'5 m de distancia con el ciclista en los adelantamientos.
(selecciona del 33:31 al 35:21)
Una de las fuentes utilizadas para el reportaje corresponde a los datos aportados por la Fundación Mapfre (@fmapfre): "EL COLECTIVO CICLISTA Y LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO: Los ciclistas un colectivo vulnerable", presentados ayer. 
Google+