Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

Viaja por España en bicicleta: nueva web de rutas ciclistas

Descubre España pedaleando. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (@transportesgob) lanza https://www.spainbybike.es/una web con más de 300 rutas cicloturistas y 11.500 km de recorridos para que pedalees España en bicicleta: itinerario, ubicación dificultad, distancia, y más.

Desde este blog, aplaudimos la iniciativa y animamos a que vayan ampliando el mapa con las vías aptas para bicicleta que faltan. En especial, las muchas que hay en las islas.





jueves, 29 de agosto de 2024

¿Menopausia? La bici es tu aliada.

Queridos ginecólogos con "pacientes" que empiezan la menopausia: ¿Me ayudáis a recomendarles ir en bici al trabajo?



viernes, 10 de mayo de 2024

¿Nos recomiendas anuncios que fomenten la bici como medio de transporte?

Queda menos de un mes para el próximo Día Mundial de la Bicicleta (3 Junio). Nos gustaría mover en redes el contenido probici que ya exista, y para eso necesito tu ayuda: ¿conoces anuncios publicitarios que fomenten la bici como medio de transporte? Si puede ser en formato vídeo, mejor. ¡Muchas gracias!



lunes, 6 de mayo de 2024

#NoMasMuertesDeCiclistas Este miércoles, 8 de mayo, bici blanca por Mario Clemente

Mario Clemente (29), repartidor de comida a domicilio, murió atropellado por un taxista el pasado sábado 20 de abril, sobre las cinco de la madrugada, a la altura del número 194 de la Av. Ciudad de Barcelona (Madrid). 

Desde aquí, nos unimos a la convocatoria de Pedalibre para dejar una bici blanca donde ocurrió el trágico accidente.

Será el miércoles 8 de mayo a las 19h en una marcha en bici desde Callao hacia Av. Ciudad de Barcelona. Allí se dará voz a la familia, amigos y compañeros que deseen darle el último adiós.





jueves, 14 de septiembre de 2023

Cómo fomentar la bici como medio de transporte, según ChatGPT

Le hemos preguntado a ChatGPT ayuda sobre cómo fomentar la bici como medio de transporte y esto es que lo que nos dice:



Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en Madrid requiere de una estrategia integral que abarque aspectos como la infraestructura, la seguridad, la concienciación y la promoción. Aquí tienes algunas ideas y acciones que pueden contribuir a este objetivo:

  1. 1. Ampliar la infraestructura ciclista: Invierte en la creación de carriles bici seguros y bien mantenidos en toda la ciudad. Esto incluye la conexión de rutas para que los ciclistas puedan llegar a sus destinos de manera eficiente y segura.


  2. 2. Mejorar la seguridad: Aumenta la seguridad de los ciclistas implementando medidas como la reducción de velocidad de los vehículos motorizados en zonas de alto tráfico ciclista, y promoviendo campañas de concienciación vial.


  3. 3. Estaciones de alquiler de bicicletas: Implementa un sistema de alquiler de bicicletas público o privado, similar a BiciMAD, que permita a los ciudadanos acceder fácilmente a bicicletas en toda la ciudad.


  4. 4. Apoyo financiero: Ofrece incentivos financieros, como subvenciones para la compra de bicicletas eléctricas, para alentar a más personas a utilizar este medio de transporte.


  5. 5. Educación vial: Proporciona programas de educación vial para ciclistas y conductores de vehículos motorizados para promover el respeto mutuo en la carretera.


  6. 6. Promoción de la bicicleta en el trabajo: Fomenta la creación de instalaciones para estacionar bicicletas en empresas y ofrece incentivos a los empleados que opten por utilizar la bicicleta para ir al trabajo.


  7. 7. Eventos y actividades: Organiza eventos y actividades relacionados con la bicicleta, como carreras, paseos familiares y talleres de mantenimiento, para promover su uso y crear una comunidad ciclista en la ciudad.


  8. 8. Normativas y regulaciones: Actualiza y refuerza las normativas y regulaciones que protegen a los ciclistas en la ciudad, como la imposición de multas más severas a los conductores que incumplan las normas de seguridad.


  9. 9. Integración con el transporte público: Facilita la integración de la bicicleta con el transporte público, como permitir llevar bicicletas en el metro o el autobús en horarios específicos.


  10. 10. Monitoreo y evaluación: Realiza un seguimiento continuo de la implementación de estas medidas y evalúa su impacto en el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.

Es importante recordar que fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte requiere tiempo y esfuerzo, pero los beneficios en términos de reducción de la congestión vehicular, la mejora de la calidad del aire y la promoción de un estilo de vida más saludable hacen que valga la pena la inversión.

viernes, 3 de marzo de 2023

Bicimad será gratis hasta el 31 de julio

Desde el 7 de marzo, y hasta el 31 de julio, todos los viajes en Bicimad serán gratuitos de manera ilimitada. El Ayuntamiento invita a los ciudadanos a desplazarse gratis en Bicimad para incentivar la movilidad ciclista  y para que conozcan el nuevo servicio, que se activará en connivencia con el actual, y que cuenta con un nuevo modelo de bicicleta eléctrica innovador. 

Nuestros amigos de Ciclosfera lo analizan aquí:

lunes, 9 de enero de 2023

¿Te gustaría trabajar diseñando Planes de Transporte al Trabajo? ¡Ciclogreen amplía equipo!

Ciclogreen (@ciclogreen), la startup dedicada a fomentar la movilidad sostenible, busca incorporar a un/a consultor/a especialista en movilidad sostenible. El objetivo es reforzar su línea de diseño de Planes de Transporte al Trabajo para empresas, aportando en la redacción de planes y optimización de procesos para mejorar su plataforma. 

Si tienes experiencia y quieres formar parte de un equipo joven y dinámico de 10 personas trabajando 100% en remoto, puedes ver más info de la oferta aquí: https://www.linkedin.com/jobs/view/3428450578/ 

Más info sobre Ciclogreen en: https://plandetransportealtrabajo.es/ y https://www.ciclogreen.com




miércoles, 30 de noviembre de 2022

Esta Navidad... ¡regala bicicletas!

Me acaban de pasar este anuncio que refleja mi vida tal cual (salvo que, afortunadamente, mi padre sigue vivo). Enhorabuena, Decathlon (@DecathlonES). ¡Espero que Madrid se llene de bicis estas Navidades!


lunes, 10 de octubre de 2022

La bici aporta mucha felicidad (Día Mundial de la Salud Mental)

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Promover una buena salud mental es una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos de todas las edades. La bici combate el estrés y aporta bienestar y mucha felicidad.

Sigo sin entender por qué no lo recomiendan más para ir al trabajo. Os dejo un cartelito para que podáis imprimir y poner en vuestros trabajos, consultas, centros de psicología y psiquiatría...





martes, 27 de septiembre de 2022

BiciMad se amplía a todos los distritos de Madrid



En 2023, BiciMad (@BiciMAD) llegará a todos los distritos y, además, se mejorará la implantación donde ya se presta el servicio. Se instalarán 347 nuevas estaciones: 122 se ubicarán en seis nuevos distritos y 225 bases en los 15 donde ya está presente. En total, habrá 7.500 bicis repartidas por toda la ciudad.

Para llevar a cabo esta expansión, el Ayuntamiento destinará 48,8 millones de euros que cuentan con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Más información.

jueves, 22 de septiembre de 2022

22 de septiembre, Día Mundial sin Coche

Estas fotos fueron tomadas cuando estaba prohibida la circulación del tráfico en tiempos de Covid... Madrid tiene ganas de bici, y en el Ayuntamiento de Madrid no se han enterado... feliz #diamundialsincoche.




Hoy es el Día Mundial sin Coches... 



martes, 20 de septiembre de 2022

Recuperamos anuncios del pasado en la "Semana Europea de la Movilidad"



Estamos en plena Semana Europea de la Movilidad 2022 (SEM 2022). Y en Madrid, hay más de cincuenta actividades y promociones para atraer y concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios de la movilidad sostenible.

Sin embargo, echo de menos más acciones de comunicación. Más campañas que fomenten la auténtica movilidad sostenible para ir al trabajo o hacer recados: a pie, en bici, en transporte público, o en moto eléctrica o patinete (y si son compartidos, mejor).

Afortunadamente tenemos algunos ejemplos de vídeos que, si los compartiésemos en nuestras redes sociales, quizá podríamos ayudar a convencer a la gente que la bici es la mejor opción para ir al trabajo, para visitar una ciudad... 

Así que recupero algunos anuncios míticos que te animo a difundir:

"Muévete con conciencia". Campaña DGT (2015)


"Saca tu bici". San Miguel 0,0 (Mayo 2013)


"Cuando conduzcas, conduce". BMW (2016)



martes, 13 de septiembre de 2022

La lenta espera del carril bici Castellana

En julio de 2020, todos los grupos del Ayuntamiento de Madrid se comprometieron a crear un carril bici por el Paseo de la Castellana. El proyecto forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 como medida clave para promover la movilidad ciclista. Las obras comenzaron en abril de este año en el tramo norte, que no se inaugurará hasta abril del 2023, tres años después de los Acuerdos de la Villa. 

¿Os imagináis que todas las medidas orientadas a la pandemia hubieran tardado ese tiempo en ser implementadas?


¡Gracias por la foto, Gatoó!




lunes, 2 de agosto de 2021

Don Cicleto lanza un aparcabicis seguro en la vía pública

Don Cicleto lanza un aparcabicis seguro para la vía pública. Lo ha llamado Bici Hangar, ocupa media plaza de aparcamiento de coche y está diseñado para albergar hasta a 6 bicicletas, tanto de corta como de larga duración, protegiendo las bicicletas de las inclemencias climáticas y el vandalismo.


Su implantación en las ciudades es muy sencilla, no requiere ni de obra civil ni conexión a la red eléctrica, lo que permite a los ayuntamientos que quieran promocionar la bicicleta una solución de urbanismo táctico fácil de implementar. Su sistema se alimenta de energía solar ofreciendo también carga tanto patinetes como bicicletas eléctricas. Está completamente digitalizado: no hay llaves ni tarjetas físicas. Funciona a través de una APP que te la descargas en el Google Store o en el Apple Store. 

Bici Hangar está dirigido a ayuntamientos que quieran desarrollar redes de aparcamiento seguro potenciando de paso la creación de zonas de bajas emisiones. ¿Te lo imaginas en Madrid?

Más información en https://www.web.doncicleto.com/contacto

miércoles, 16 de junio de 2021

¿Quieres una bici holandesa de segunda mano restaurada?


Es posible que recuerdes la entrevista que le hicimos a Ana Castán (Ámsterdam en bicicleta) el año pasado. Pero es que hoy venimos con algo que si buscas bici te puede interesar. Se ha unido a David @ridemybikeMadrid en un proyecto llamado 'Quiero una bici', con el que traen bicis holandesas de segunda mano restauradas a Madrid, Valladolid, Burgos, Palencia o Logroño. Y solo por 165€ (más gastos de envío).

¿Cómo surgió el proyecto?

David y yo nos conocimos gracias a su bicicleta e Instagram. Como los dos somos unos locos de la movilidad en bici, siempre andábamos pensando en qué proyecto relacionado podríamos hacer juntos, y en cuánto vimos que por la pandemia se habían quedado las tiendas sin stock de bicicletas y además los fabricantes no podían cubrir ese superexceso de demanda, lo vimos clarinete: la única opción era la segunda mano. En Holanda ese mercado es enorme y después de mucho buscar, encontramos un taller que reciclaba en lotes de bicis que los ayuntamientos del país retiran de las calles. Así que tenía el poderío de reparar muchas bicis en poco tiempo y a un precio asequible. 

¿En qué consiste 'Quiero una bici'?

El proyecto es un proyecto de confianza, porque hicimos una web sencilla, explicamos nuestras intenciones de juntar a 100 personas que quisieran una bici y ahí los valientes tenían que poner su dinero y esperar pacientemente su bicicleta. La verdad es que pensábamos "¿quién va a confiar en nosotros si no nos conocen de nada?" Pero el boca a boca funcionó y acabó en algunos medios de comunicación y al final conseguimos ¡130 interesados! El camión lo cargué en septiembre y David estuvo los fines de semana de octubre con una furgo alquilada repartiendo en Burgos, Valladolid, Madrid y Valencia. Nuestra familia todavía alucina de lo que conseguimos. Y yo pienso que es el poder de la ilusión de estrenar bicicleta y los valores del proyecto: bici asequible para todo el mundo. Mucha gente no se cree lo que les hemos conseguido por ese poco dinero, pero es el poder de la colaboración y unirse! :)

¿Qué tienen que hacer los interesados?

Estamos a punto de enviar el segundo camión, que calculamos que estará en España para el 3 de julio. Así que si alguien de Valladolid, Burgos, Madrid, Palencia o Logroño quiere una bici holandesa de segunda mano restaurada, puede hacer su reserva en la web www.quierounabici.eu Y si es de cualquier otra ciudad de la Península, que nos escriba porque también se la podemos mandar a su casa con un transporte bastante económico (no queremos que nadie se quede sin su bicicleta y nos hemos esforzado muchísimo con todo el tema logístico, que fácil no es).

martes, 8 de junio de 2021

España tiene una estrategia para la bicicleta #EstrategiaBicicleta

Después de años de trabajo y diálogo entre las asociaciones ciclistas y la administración pública, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha presentado la Estrategia por la Bicicleta


Su objetivo es coordinar las diferentes políticas y acciones en torno a la promoción de este medio desde todos sus ángulos, desde la movilidad hasta sus beneficios para la salud, pasando por su uso recreativo y deportivo, por el desarrollo empresarial del sector, o como base para un turismo basado en la bicicleta.

En esta web explican todo el plan: esmovilidad.mitma.es/EB


Hace unos años participamos en unas jornadas al respecto en Salamanca, organizadas por la DGT. Desde aquí, queremos agradecer al Ministerio (@mitmagob) y a todos los agentes implicados, por el trabajo e impulso de esta estrategia. Esperemos que suponga un punto de inflexión para el desarrollo de esta solución que nuestras ciudades tanto necesitan: más salud, más seguridad y más felicidad para todos.

miércoles, 2 de junio de 2021

Sólo el 45% de las empresas del IBEX 35 tiene aparcabicis en sus oficinas


"Las 35 empresas del IBEX emplean a más de millón y medio de personas en todo el mundo. Un millón y medio de trabajadores que van y vienen al trabajo. A diario". Y muchas están comprometiéndose a reducir sus emisiones de aquí al 2030. Pero, ¿qué hacen para reducir su Huella 3, que es la provocada por los trayectos de sus empleados? ¿Qué hacen por la movilidad sostenible de sus empleados? 20 de las 35 responden a esta pregunta que plantea Jaime Novo, en Onda Cero. (@jaimenovo)

Prácticamente todas tienen en cuenta la movilidad de sus empleados y ofrecen medidas como autobuses gratuitos con distintas rutas a la oficina, ayudas al transporte público o sistemas para compartir coche. Sólo el 45% de las empresas del IBEX 35 disponen de aparcabicis seguros y duchas en sus oficinas

La localización de algunas, en la periferia, puede dificultar el fomento de la bicicleta para ir al trabajo. En este sentido, algunos empleados combinamos la bicicleta con el transporte público (si la bici es plegable no hay restricción de horario en el metro). La primera ventaja es que evitamos los atascos. Según el INRIX Global Traffic Scorecard 2019, en Madrid perdemos 71 horas al año en atascos. Pero también con esta modalidad aprovechamos los trayectos para leer o trabajar, además de incorporar hábitos saludables en su día a día. Según ECF, la bici reduce el absentismo laboral en 1,3 días de media en Europa, lo que supone un ahorro de 5 billones de euros al año. ¿Crees que realmente se fomenta la bici para ir al trabajo?


viernes, 14 de mayo de 2021

Limitar la velocidad, clave para la seguridad vial

La reducción de la velocidad en las ciudades a 30 km/h es una de las prioridades de la Agenda 2030 con el objetivo de convertir las ciudades en espacios más seguros reduciendo, tanto el riesgo de sufrir un accidente, como la gravedad del mismo. Por eso, la DGT ha publicado un nuevo Reglamento General de Circulación y desde el 11 de mayo, el límite de velocidad en vías urbanas es de:
a) 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
b) 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
c) 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.


Desde este blog aplaudimos esta iniciativa y esperamos que desde el Ayuntamiento de Madrid tomen medidas para su aplicación. Ya existía el límite de velocidad máxima a 50 km/h en la ciudad, pero lamentablemente existen algunas "autopistas urbanas" en Madrid.






miércoles, 24 de marzo de 2021

La bici, presente en muchos días señalados

La ONU celebra el Día Mundial de la Bici el 3 de junio. Pero realmente podríamos relacionarla con otros días mundiales porque contribuye a 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU declaró en enero de 2016.

20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad
Los que nos movemos en bici somos más felices.


7 de abril: Día Mundial de la Salud.
La bici es fuente de bienestar físico y mental. Evita sobrepeso, estrés, depresión... ¿Y si los médicos recetaran ir en bici?


 

21 de abril: Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

Las mejores ideas llegan en bicicleta. Cuando vas en bici, estimulas el cerebro al despertar tu atención, pasas un rato divertido y es tiempo que no miras el móvil. Todos ellos son consejos que dan si quieres fomentar la creatividad. ¿Y si estás perdiendo buenas ideas por elegir otro medio de transporte?


28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Y sobre la concienciación del ruido.

La tasa de absentismo ha pasado del 5,5% de finales de 2019 hasta el máximo histórico del 8,9% registrada en el segundo trimestre del 2020. Un empleado sano evita Si realmente las empresas se preocuparan por la salud de los empleados, fomentarían ir en bici con aparcamientos seguros y duchas en las oficinas (o acuerdos con gimnasios cercanos).


3 de junio: Día Mundial de la Bicicleta



5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente
¿Compensar emisiones? Mejor evítalas yendo en bici.

 

27 de septiembre: Día Mundial del Turismo
No hay mejor manera de conocer otros lugares que yendo en bici. El cicloturismo ha cambiado la vida de muchas personas. ¿Todavía no lo has probado?


10 de octubre Día Mundial de la Salud Mental (OMS)

17 de octubre Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

17 de noviembre (tercer domingo de noviembre) Día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico



domingo, 21 de marzo de 2021

El uso de la bicicleta en "No es un día cualquiera" RNE- 21/03/2021

 Ayer estuvimos en "No es un día cualquiera", el programa de RNE dirigido por Carles Mesa @CarlesMesa, para hablar de bicis. Compartimos mesa de tertulia con Jesús Freire @JesusFreire_ (de @AsociacionAMBE) y Manu Calvo, consultor de movilidad. Puedes escucharlo aquí:

Google+