Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2024

AMBE presenta el Informe del Sector de la Bicicleta el 14/06/2024

¿Quieres saber cuántas bicicletas se vendieron en España en 2023? ¿Y cómo evolucionó la facturación del sector por categoría de producto? Conoce de primera mano los principales datos de mercado del sector de la bicicleta en España. En colaboración con Cofidis, AMBE te invita a este evento que contará con: 

  • Iñigo Isasa Seco, Presidente de AMBE (@asociacionAMBE)
  • Gregorio Serrano López (@GSerranoLopez), Senior Advisor Movilidad Sostenible, Segura y Conectada EY España
  • Álvaro Fernández Heredia (@Transxte), Secretario general de Movilidad Sostenible
  • Manuel Marsilio, director general de la Confederación de la Industria Ciclista Europea (CONEBI)
  • Jesús Freire (@JesusFreire_), Secretario general de AMBE

Inscríbete aquí Inscríbete aquí para seguir el evento en directo.



viernes, 8 de marzo de 2024

No te pierdas la III Edición del COMUS, del 11 al 15 de marzo 2024

Si te interesa estar al día en sistemas de transportes, urbanismo y tendencias de movilidad sostenible, no te puedes perder la tercera edición de COMUS (Congreso Online de Movilidad Urbana Sostenible) que tendrá lugar la semana que viene, del 11 al 15 de marzo de 2024. Sin moverte de casa y gratuito.

Te puedes inscribir ya: comus2024.com y seguirlo en redes sociales (#COMUS2024 @inst_movilidad)

También aprovechamos para recomendarte nuestra participación titulada: "La bicicleta es de derechas". Con un título provocador, perseguimos un único objetivo: desmontar los mitos que frenan la bicicleta en España. Estará disponible en la web del evento solo durante la semana que viene. Me encantará leer vuestras opiniones al respecto abajo en comentarios o en mis redes sociales: Twitter @yayel, IG @mueveteenbicipormadrid, Facebook o Linkedin.



miércoles, 31 de mayo de 2023

Día Mundial de la Bicicleta 2023: por una sociedad más sostenible, saludable e inclusiva

La Federación Europea de Ciclistas (ECF) y la Alianza Ciclista Mundial celebrarán el Día Mundial de la Bicicleta 2023 (3 junio) con un seminario online donde presentarán un nuevo informe titulado "Cycling for healthier and more inclusive communities", elaborado por la ECF y Novo Nordisk/Cities Changing Diabetes. 

El seminario tendrá lugar el viernes 2 de junio de 11.00 a 12.30 CET. 

Entre los ponentes figuran: 

- Henk Swarttouw, Presidente de la ECF (@copenhenken)

- Jill Warren, Directora Ejecutiva de la ECF (@JillWarrenECF)

- Philip Amaral, Director de Política y Desarrollo de la ECF (@AmaralPhilip)

- Jo Jewell, Director de Cities Changing Diabetes (@JoMJewell)

- Sheila Watson, Directora Adjunta de la Fundación FIA (@sheilawatson100)

- Fiona Bull, Jefa de la Unidad de Actividad Física del Departamento de Promoción de la Salud de la Organización Mundial de la Salud  (@fiona_bull)

APÚNTATE AQUÍ



miércoles, 19 de abril de 2023

Este finde, ¡CICLOSFERIA EN VALENCIA!

Hubo una época en la que no faltábamos a ningún evento ciclista: bicicrítica, unibike, bici-picnic, tweed ride, la fiesta de la bicicleta, el Festibal con B de Bici, Bicycle Film Festival, Velo-City... Este fin de semana recuperaremos la vida social ciclista acudiendo a Valencia para conocer Ciclosferia: la feria de ciclismo urbano y cicloturismo que organiza la revista Ciclosfera

Este evento gratuito, que en su primera edición reunió a más de 10.000 visitantes, permite probar los últimos modelos de bicicletas y conocer las novedades del sector. Los más pequeños también podrán disfrutar de una zona habilitada con juegos, actividades y muchas bicicletas. Y además contará con la presencia de Leo Harlem... a ver si le damos la chapa!

En https://ciclosferia.com/ tienes el programa y más información. De todo, nos quedamos con el paseo en bici y posterior sorteo de Brompton el domingo por la mañana

Cuándo: 21, 22 y 23 de abril 2023
Dónde: El Tinglado 2 de La Marina de Valencia (España)



lunes, 26 de septiembre de 2022

Reserva la fecha: Ciclosferia, del 21 al 23 de abril de 2023 en Valencia


Mientras Madrid no organice una gran feria que fomente la movilidad en bicicleta, tendremos una buena excusa para visitar Valencia. La segunda edición de Ciclosferia ya está en marcha, así que si no te la quieres perder, resérvate el finde del 21 al 23 de abril de 2023. La primera feria de Ciclismo Urbano será, además, la primera feria del Cicloturismo en España. Gracias a Ciclosfera (@ciclosfera) y al Ayuntamiento de Valencia (@AjuntamentVLC) por organizarlo, y a Bikefriendly (@Bikefriendly_es) y AMBE (@asociacionAMBE) por el apoyo.


La edición de Ciclosferia en 2022 resultó un éxito abrumador de exposición, asistencia y repercusión. Nosotros nos la perdimos, pero el año que viene... ¡ya hemos apuntado la fecha en el calendario familiar!

Más información: https://ciclosferia.com/

miércoles, 31 de agosto de 2022

AMBE organiza el seminario web "Bicicleta y Ciudad". 20/09 a las 10h


¿Qué papel puede jugar la movilidad en bicicleta ante la crisis energética y social? ¿Cómo pueden contribuir las ciudades en esta tarea? ¿Y las empresas? La Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE, @asociacionAMBE) organiza una mesa redonda que tendrá lugar el próximo 20 de septiembre a las 10h. El evento (online y gratuito) se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad.

PUEDES INSCRIBIRTE AQUÍ.

Participarán en la mesa redonda:

- Luis Vélez Santiago (@velezpsoe), Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid

- Fernando García (@FGarciaGarcia), Alcaldía de la Bicicleta de Madrid (@Alcaldia_bici)

- Marta Orihuel, European Cyclists’ Federation (ECF) @EuCyclistsFed



Ver vídeo:

 

jueves, 7 de abril de 2022

Sigue el encuentro AMBE sobre el sector de la bicicleta (19/04 a las 10:30h)

La presentación del Informe del Sector de la Bicicleta de AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España) tendrá lugar el martes 19 de abril a las 10.30h. En ella se darán a conocer las cifras de ventas, facturación, empleo, estado y tendencias del sector de la bici en España. Si aún no lo has hecho, inscríbete aquí para recibir el enlace y seguir en directo la presentación del informe y la mesa redonda.

PROGRAMA:

10.30h - Bienvenida:

EY (socio responsable del sector de Automoción y Transporte EY*)

Javier López (Presidente de AMBE)

María José Rallo del Olmo (Secretaria General de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, @mitmagob

10.45h - Presentación del Informe del Sector 2021

11.00h - Mesa Redonda (EY, MITMA, DGT, AMBE)

12.00h - Café networking





jueves, 31 de marzo de 2022

Ciclosferia: la feria de ciclismo urbano que se celebrará del 13 al 15 de mayo en Valencia


Si quieres conocer las últimas tendencias en ciclismo urbano, no puedes faltar a Ciclosferia del 13 al 15 de mayo en Valencia. 

El viernes 13 de mayo por la mañana estará dedicado a profesionales donde marcas, distribuidores y tiendas podrán ampliar su red de trabajo entre ellos. Y viernes por la tarde, sábado 14 y domingo 15, Ciclosferia abrirá sus puertas al público, con entrada gratuita y posibilidad de probar y sentir muchas bicicletas que suelen verse sólo en fotografías: Brompton, Canyon, Riese & Müller, Tern Bicycles, Santafixie, SmartBikes, entre otros.

Ese finde, ¡todos a Valencia!

martes, 22 de marzo de 2022

COMUS 2022: II Congreso Online de Movilidad Urbana Sostenible

Si quieres conocer las nuevas tendencias de la movilidad en relación con el nuevo modelo social, no te pierdas COMUS 2022. El II Congreso Online de Movilidad Urbana Sostenible, organizado por el Instituto de Movilidad (@inst_movilidad), es un evento sobre la revolución en sistemas de transportes, urbanismo y tendencias de movilidad sostenible que tendrá lugar del 25 al 29 de abril de 2022. Este congreso será online y gratuito, y contará con nuestra participación en una sesión titulada: "Cómo ser un agente del cambio: 5 pasos para fomentar la movilidad sostenible".

 Podéis inscribiros a COMUS 2022 través de comus2022.com.





miércoles, 9 de febrero de 2022

Sigue el encuentro AMBE sobre el sector de la bicicleta (10/02 a las 10h)

El próximo encuentro del Sector de la Bicicleta, organizado por AMBE, abordará las expectativas y tendencias para este año en la industria ciclista. Tendrá lugar de forma online mañana jueves 10 de febrero a las 10h. 



La mesa redonda estará abierta a todo el sector: ¡Inscríbete para recibir el enlace y poder conectar!

Panelistas invitados:

Luis Miguel del Cerro García. (@delcerro) Director de MTBPro & Maillot Mag
Xavier Pladellorens. (@xavierplade) CEO y cofundador de Deporvillage
Ana Artajo Navarrete. (@artaja) Representante Aduanero
Manuel Marsilio. Director General de CONEBI, Confederación de la Industria Ciclista Europea
José Luis Pardo. Coordinador del Grupo de Trabajo Formación de AMBE
Modera: Jesús Freire. (@JesusFreire_) Secretario General de AMBE


ACTUALIZACIÓN 11/FEB/22

El vídeo completo del evento se puede consultar aquí.


viernes, 10 de septiembre de 2021

Encuentro AMBE: La industria de la bicicleta y la movilidad del futuro, 22S a las 10h


La Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE, @asociaciónAMBE) ha organizado el encuentro: La industria de la bicicleta y la movilidad del futuro, que tendrá lugar el miércoles 22 de septiembre a las 10h.,en el marco de la Semana Europea de la Movilidad

Esta mesa redonda online contará con la participación de Giuseppe Grezzi @giuseppegrezzi (Concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia), Pablo Rosa (CEO de @DonCicleto), representantes autonómicos, locales y otros agentes del sector.

La mesa redonda estará abierta a las preguntas del público asistente para tener un debate abierto y de intercambio de ideas. ¡Inscríbete online y no te la pierdas!

miércoles, 7 de julio de 2021

7 de julio, #bicisanfermines



Madrid tiene ganas de bici. Y hoy, 7 de julio San Fermín, estamos convocados a #Bicisanfermines, un paseo en bici por Madrid vestidos con atuendo sanferminero (ropa blanca y pañuelico rojo).

El punto de encuentro será esta tarde a las 20:00 junto al monumento a Calvo Sotelo de Plaza de Castilla. El paseo terminará en la Glorieta del Emperador Carlos V (Atocha) donde se darán vueltas hasta que el último haya llegado. La propuesta se amplía con un picnic en el parque del Buen Retiro.

Recuerda respetar la distancia de seguridad y cumplir las normas sanitarias en vigor y escrupulosamente todas las reglas de circulación en ciudad. Si no tienes pañuelo, no te preocupes, Madrid Ciclista, la asociación que organiza este planazo, llevará algunos de sobra. Si quieres asistir, pero aún no te atreves a llegar al punto de encuentro en solitario, puedes contactar con asociacionculturalnavarra@gmail.com, seguro que alguien puede acompañarte.

viernes, 28 de mayo de 2021

El 3 de junio, día mundial de la bicicleta

Este jueves, 3 de junio, se celebra el Día Mundial de la Bicicleta. Como el ejemplo es el mejor argumento, te animamos a que te muevas en bici (y no solo el jueves). Pero, si además quieres influir en tu entorno cercano, hemos preparado estos carteles que puedes compartir en tus redes sociales. Que ¿no eres muy de redes? Prueba a compartirlos en los estados de WhatsApp:) Ah, y no olvides añadir #DíaMundialdelaBicicleta.












martes, 6 de abril de 2021

La Alcaldía de la Bici pide al sector sanitario que recete bicicleta en el Día Mundial de la Salud

La Alcaldía de la bicicleta de Madrid pide al sector sanitario que recomiende a sus pacientes utilizar la bicicleta en los desplazamientos cotidianos para fomentar una vida sana. Para ello, ha creado una “Receta Bicicleta”, una campaña visual que refleja los beneficios de la bicicleta: elimina el estrés, combate la obesidad y el sedentarismo, evita la contaminación acústica y atmosférica y quien lo practica previene los riesgos cardiovasculares y metabólicos. Pero es que, además, es un aliado contra la expansión del coronavirus y ahorra unos 74 billones de euros a la sanidad europea al año, según la Federación Europea de Ciclistas.


“Si pensamos en todos los beneficios que aporta, debería estar recetada por todos los facultativos. Desde la Alcaldía de la Bicicleta de Madrid empujamos para que también desde el ámbito sanitario se promueva el uso de la bicicleta”, declara Jaime Novo, Alcalde de la Bicicleta de Madrid.

Esta iniciativa ya cuenta con el respaldo del Colegio de Farmacéuticos de Madrid o el Grupo PAFS, entre otras instituciones del sector salud, y decenas de facultativos recomiendan proactivamente la #RecetaBicicleta que fue distinguida con el Premio Muévete Verde 2020 por el Ayuntamiento de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes.


Algunos beneficios de la bicicleta

  • La bicicleta combate el estrés y la ansiedad, y mejora la calidad del sueño.
  • Reduce un 30% el riesgo de sufrir Alzheimer.
  • La concentración académica de los niños que van al cole en bici se incrementa en un 8% frente a los que van en coche.
  • La bici reduce el absentismo laboral en 1,3 días de media en Europa, lo que supone un ahorro de 5 billones de euros al año.
  • Las personas que mantienen una vida activa requieren menos medicamentos e ingresos hospitalarios.
  • La bici ayuda a reducir la contaminación acústica y ambiental provocada por el vehículo a motor. Sustituyendo el coche por la bici, se evitarían  más de 400.000 muertes prematuras al año en Europa y se ahorrarían más de 700 millones de euros al año.
  • Ahorro de tiempo: en Madrid se pierden 71 horas al año en atascos, según el INRIX Global Traffic Scorecard 2019. En bici ni se crean ni se sufren atascos.


Sobre la Alcaldía de la Bicicleta en Madrid

La Alcaldía de la Bicicleta en Madrid forma parte de una red internacional de Alcaldías creada por la consultora holandesa BYCS. El objetivo es acelerar el proceso de tener más bicicletas y hacer las ciudades más humanas y amables. Uno de los retos es el 50x30: 50% de los desplazamientos en ciudad en bicicleta para 2030. El periodista Jaime Novo fue nombrado Alcalde de la Bicicleta en febrero de 2020. También forman parte de la Alcaldía: Iñaqui Prieto, Área de Salud; Isis Mas, de Educación; Andrés Álvarez, de Fomento; Miguel Gatoó, de Exteriores e Isabel Ramis, de Trabajo.

miércoles, 24 de marzo de 2021

La bici, presente en muchos días señalados

La ONU celebra el Día Mundial de la Bici el 3 de junio. Pero realmente podríamos relacionarla con otros días mundiales porque contribuye a 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU declaró en enero de 2016.

20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad
Los que nos movemos en bici somos más felices.


7 de abril: Día Mundial de la Salud.
La bici es fuente de bienestar físico y mental. Evita sobrepeso, estrés, depresión... ¿Y si los médicos recetaran ir en bici?


 

21 de abril: Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

Las mejores ideas llegan en bicicleta. Cuando vas en bici, estimulas el cerebro al despertar tu atención, pasas un rato divertido y es tiempo que no miras el móvil. Todos ellos son consejos que dan si quieres fomentar la creatividad. ¿Y si estás perdiendo buenas ideas por elegir otro medio de transporte?


28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Y sobre la concienciación del ruido.

La tasa de absentismo ha pasado del 5,5% de finales de 2019 hasta el máximo histórico del 8,9% registrada en el segundo trimestre del 2020. Un empleado sano evita Si realmente las empresas se preocuparan por la salud de los empleados, fomentarían ir en bici con aparcamientos seguros y duchas en las oficinas (o acuerdos con gimnasios cercanos).


3 de junio: Día Mundial de la Bicicleta



5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente
¿Compensar emisiones? Mejor evítalas yendo en bici.

 

27 de septiembre: Día Mundial del Turismo
No hay mejor manera de conocer otros lugares que yendo en bici. El cicloturismo ha cambiado la vida de muchas personas. ¿Todavía no lo has probado?


10 de octubre Día Mundial de la Salud Mental (OMS)

17 de octubre Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

17 de noviembre (tercer domingo de noviembre) Día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico



miércoles, 11 de noviembre de 2020

Bicifestación el domingo a las 12h en Cibeles. ¡La vamos a montar!

 


A finales de este mes se cumplirá ya un año de la aprobación del carril bici de la Castellana. A día de hoy no se ha iniciado el proyecto, a pesar de que los Acuerdos de la Villa hablan de acelerar su construcción. 

Desde @Pedalibre y Plataforma Carril Bici Castellana (@CB_Castellana) nos convocan a una bicifestación para pedir una sincera apuesta por la bicicleta y una auténtica Red Ciclista protegida que haga de este medio de transporte una alternativa real, posible y atractiva para todos. Será el 15 de noviembre a las 12h desde Cibeles. ¡No te lo pierdas! ¡La vamos a montar!

Recorrido

Pza. Cibeles – Recoletos – Castellana – Pza.Castilla – Bravo Murillo – Raimundo Fdez. Villaverde – Joaquín Costa – Francisco Silvela – Manuel Becerra – Alcalá – Pza. Cibeles

Medidas especiales

Como medidas de seguridad frente al Covid19, usaremos mascarilla y dejaremos siempre una distancia entre los participantes. Nos incorporaremos a la marcha desde diferentes lugares: Cibeles, Colón, Gregorio Marañón,… conservando la distancia física de seguridad y nos disolveremos también de manera escalonada, a medida que vayamos finalizando el recorrido: Manuel Becerra, Goya, Pta. Alcalá…

¡Os esperamos!





miércoles, 20 de mayo de 2020

Rutas Pangea nos invita a la charla "Ciclismo urbano y biciescuela", esta tarde a las 18:30 CEST



Rutas Pangea (@ChusPangea) ha organizado una charla bajo el título "Ciclismo urbano y biciescuela". Será esta tarde a las 18:30h CEST y contará con la participación de cuatro mujeres muy implicadas en el desarrollo ciclista de la ciudad de Madrid. 

Henar Salas (@_raneh_) y Carol Dávila (@carolomorla) colaboran con la asociación Madrid Ciclista impulsando el ciclismo urbano como un medio de transporte. Además, son monitoras de los talleres "Mujeres en bici". Isis Mas (@IsisIsismas) es guía de rutas en bicicleta e instructora en ciclismo urbano y forma parte de la Alcaldía de la Bicicleta de Madrid. Jezabel Ramírez (@Jezadreamer) moderará la sesión.

Apúntate aquí.


Henar Salas
Carol Dávila

Isis Mas

Jezabel Ramírez




martes, 19 de mayo de 2020

Cuantos más, mejor: ¿Cómo hacer que más gente se suba a la bici?

La semana pasada participamos en un webinar sobre Cómo conseguir más ciclistas, que fue una de las primeras sesiones en el marco de Ciclosferia. En él, hablamos de la importancia de contar con una buena infraestructura, facilidades en los puestos de trabajo, mayor educación vial… y mucho más.

Participaron: Belén Calahorro @BelenBecali (Agencia de la Bicicleta de Valencia),  Xavi Prat (@Biciclot) e Isabel Ramis (Muévete en Bici por Madrid).

Si te lo perdiste, puedes verlo a continuación:


miércoles, 6 de mayo de 2020

Ciclosferia, la primera feria online del ciclismo urbano (del 11 al 17 de mayo 2020)

Han llegado nuevos tiempos, que exigen nuevas formas de vivir y de moverse. Por eso nace Ciclosferia, el primer festival online de ciclismo urbano que tendrá lugar la semana que viene. Será una semana de aprendizaje y colaboración con entrevistas, charlas, debates e información sobre los mejores productos para pedalear por las nuevas ciudades.

Muévete en bici por Madrid estará presente con la primera charla que se titula: "Cuantos más seamos, mejor: ¿Cómo hacer que más gente se suba a la bici?, con Belén Calahorro (@BelenBecali, Agencia de la Bicicleta de Valencia) y Xavi Prat (@Biciclot). Será el lunes 11 de mayo de 17:30h a 18:45h (Madrid). ¡Estáis todos invitados!



PROGRAMA

Lunes 11 de mayo

15:00-15:20
TRES, DOS, UNO... ¡EMPIEZA CICLOSFERIA!
Laura Rincón, Dani Cabezas y Rafa Vidiella.

17:30-18:45
CUANTOS MÁS, MEJOR: ¿CÓMO HACER QUE MÁS GENTE SE SUBA A LA BICI?
Belén Calahorro (Agencia de la Bicicleta de Valencia), Isabel Ramis (Muévete en Bici por Madrid) y Xavi Prat (Biciclot BCN)

19:00-20:00
CICLISMO PARA TODOS: EN BICI AL COLEGIO
David Sáiz (Ride my bike Madrid), Chabi Cañada (La Ciclería) y Yeray Bambín (Mejor en Bici).

22:00-23:30
TIENDAS ABIERTAS: LA RECONQUISTA
Pere Cahué, Eneko Astigarraga y Julio Sánchez.

23:45-00:00
BALANCE DEL PRIMER DÍA... ¡Y LO QUE VIENE MAÑANA!
Laura Rincón y Rafa Vidiella.

Martes 12 de mayo

10:30-10:45
SEGUNDO DÍA: TODO LO QUE NOS ESPERA
Dani Cabezas y Rafa Vidiella.

16:00-17:30
CIUDADES: NUEVA NORMALIDAD, NUEVA MOVILIDAD

20:00-21:15
E-BIKES: ¿LA MEJOR MÁQUINA PARA LA CIUDAD?

22:00-23:15
AL TRABAJO EN BICI: GUÍA PARA EMPRESAS BIKEFRIENDLY
Ignacio Prieto (Tragsa), Gregorio Magno (Ciclogreen) y Carlos Núñez (AMBE)

23:45-00:00
BALANCE DEL SEGUNDO DÍA Y ANTICIPO DEL MIÉRCOLES.
Laura Rincón y Rafa Vidiella.

Miércoles 13 de mayo

10:30-10:45
TERCER DÍA DE FESTIVAL ¡A POR ÉL!
Dani Cabezas y Rafa Vidiella.

16:00-17:15
COMUNICACIÓN CICLISTA
Pedro Bravo (El Diario), Clara Blanchar (El País) y Pablo León (El País)

19:00-20:00
PATINETES Y BICICLETAS: ¿AMIGOS O ENEMIGOS?
Antonio Gómez Muriana

20:00-21:30
CONSEJOS PARA EMPEZAR A MOVERTE EN BICI
Juan G. Alberdi (En bici por Madrid)

22:00-23:10
CIUDAD DE MÉXICO: HOGAR CICLOSFERA
Maya en Bici (periodista), Alan Huber (People For Bikes)

23:45-00:00
BALANCE DE LA TERCERA JORNADA Y AVANCE DEL JUEVES.
Laura Rincón y Rafa Vidiella

Jueves 14 de mayo

10:30-10:45
COMIENZA EL CUARTO DÍA DEL FESTIVAL
Dani Cabezas y Rafa Vidiella

16:00-17:00
ROBOS DE BICICLETAS: CÓMO EVITARLOS

18:00-19:15
CICLOLOGÍSTICA: REPARTOS EN BICICLETA
Dani Ruiz (Txita), Jorge Nieva (Urban Ciclo)

20:00-21:15
ALCALDES DE LA BICICLETA: ESCENARIOS Y DESAFÍOS
Jaime Novo (Madrid), Areli Carreón (CDMX)

22:00-23:15
BICICLETA PÚBLICA: ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS DISTINTOS SISTEMAS
Esther Anaya (Consultora e investigadora de movilidad ciclista), David Gómez (Tucycle)

23:45-00:00
VALORACIÓN DEL DÍA E INTRODUCCIÓN AL VIERNES.
Laura Rincón y Rafa Vidiella

Viernes 15 de mayo

10:30-10:45
VIERNES DE CICLISMO URBANO
Dani Cabezas y Rafa Vidiella

16:00-17:00
MOVERSE EN BICICLETA ES DE MUJERES
Daniela Suau (ciclista urbana y activista) y Erkuden Almagro (Mujeres en Bici)

18:00-19:00
BICICLETAS Y NIÑOS: FUTURO PERFECTO
Iuren Aldecoa (Kids on Wheels), Leyre Corretgé (WeeRide)

20:00-21:30
MECÁNICA: CONSEJOS BÁSICOS PARA MANTENER TU BICI

21:00-22:00
NUEVAS IDEAS DE NEGOCIO: BICI EMPRENDEDORES

23:45-00:00
BALANCE DEL VIERNES Y ANTICIPO DEL SÁBADO.
Laura Rincón y Rafa Vidiella

Sábado 16 de mayo

10:30-10:45
SEXTA JORNADA ¡LO QUE TOCA HOY!
Dani Cabezas y Rafa Vidiella

18:00-19:15
EL URBANISMO QUE ESTÁ POR VENIR
Jon Aguirre Such (arquitecto, Paisaje Transversal), Zaida Muxí (arquitecta), Miguel Álvarez (Nación Rotonda)

20:00-21:15
EQUIPAMIENTO BÁSICO CICLISTA: QUÉ TENER Y LLEVAR

22:00-23:15
COLOMBIA CICLISTA: MECA DE LA BICICLETA
Mauro Mesa (SiClas Medellín)

23:45-00:00
BALANCE DEL SÁBADO Y ADELANTO DEL QUE SERÁ EL ÚLTIMO DÍA DE CICLOSFERIA
Laura Rincón y Rafa Vidiella

Domingo 17 de mayo

10:30-10:45
ÚLTIMO DÍA DE FESTIVAL, ¡EL GRAN DÍA!
Dani Cabezas y Rafa Vidiella

16:00-17:10
PERSPECTIVAS DE FUTURO: ¿RAZONES PARA EL OPTIMISMO?

18:00-18:50
BALANCE Y CIERRE DEL FESTIVAL... ¡Y CUMPLEAÑOS DE CICLOSFERA!

jueves, 13 de febrero de 2020

#CarrilBiciPlazaEspaña, un carril bici segregado que conecte con Ciudad Universitaria

La actual reforma de la Plaza España, sorprendentemente NO recoge la construcción de carriles bici en ejes principales (Cuesta de San Vicente, Princesa, Ferraz…), a pesar de que esta infraestructura ciclista fue la más demanda en el proceso participativo previo y que la memoria del proyecto ganador así lo contemplaba.


¡ACTÚA! 

Por eso Pedalibre (@Pedalibre), la asociación probici con más solera de Madrid, convoca el sábado 22 de febrero a las 12h a la inauguración de un carril bici ficticio por Princesa y marcha ciclista para reivindicar ese eje de la Universidad. ¿Te vienes?

Cuándo: Sábado, 22 de febrero de 2020 a las 12h
Dónde: Plaza España (Edificio España), Madrid


Google+