jueves, 27 de mayo de 2010

Camino de Santiago en bici

Acabo de recibir esta publicidad... La verdad es que me parece de lo más apropiada.

Si quieres hacer el Camino de Santiago en bicicleta te lo ponemos muy fácil. Porque con ALSA viajas de la forma más cómoda, y de la bici se encarga SEUR.

Sólo al viajar con ALSA, SEUR te ofrece una oferta especial para peregrinos con la cual podrás enviar tu bici con el mejor precio. Oferta especial desde 35 euros.

Buen camino!



martes, 23 de marzo de 2010

Bici&Twitts y BiciCrítica primaveral, de luto

Este jueves tienes una cita con la primera BiciCrítica de la primavera. Como cada último jueves de mes, en Cibeles a las 20:00h. nos juntaremos para recorrer la ciudad bajo el lema “Usa la Bici a diario y Celébralo una vez al mes”.

Dicen que en Marzo se vestirá la gente de famosos jinetes... del Zorro a Don Quijote...
Además, te recordamos estos consejos:
  • Circula sin dejar huecos, somos una piña, sólo así evitaremos que se cuelen los coches y motos. (En los cruces, procurad que haya alguien siempre haciendo de "tapón").
  • Carriles bus libres, para no entorpecer este medio de transporte tan sostenible.
  • Pasos de peatones: dejar pasar a los peatones en la medida de lo posible.

Y recuerda, si tienes una cuenta en Twitter, te animamos a que vengas a las 20h en Casa América. Será la tercera edición de #Bici&Twitts !!

ÚLTIMA HORA: Con motivo del atropello el otro día de un joven ciclista, iremos de negro y

habrá un acto así en la calle Alcocer con la Avenida de Andaluciá (Villaverde) en su memoria.

jueves, 11 de marzo de 2010

Participa en el Bicycle Film Festival (antes del 27 marzo)

¿Qué es el Bicycle Film Festival?

El BFF es un macroevento cultural que reúne, sirve como escaparate y fomenta diferentes expresiones lúdicas, deportivas, artísticas, de cine, música, arte y vida social en torno a la bicicleta. Fue fundado en Nueva York en 2001. Desde esa fecha, el festival ha ido creciendo y expandiendose por todo el mundo. En la actualidad se celebra en mas de 30 ciudades: Nueva York, Los Angeles, París, Londres, Tokio, Sydney... y en 2010 también estará presente en Barcelona.

¿Qué es una Bike Movie?
Una Bike Movie es cualquier video, corto o película que documente, promueva, explique o apoye la cultura de la bicicleta en todas sus formas.Las películas pueden tener cualquier duración pero para ser seleccionadas se prefiere que tengan una duración de 10 min como máximo.

¿Cómo puedes enviar tu película?

Si estás interesado en participar en el BFF descárgate el formulario de registro en
www.bicyclefilmfestival.com ; rellénalo y envíalo junto con tu película antes del 27 de marzo a:

Bicycle Film Festival
70A Greenwich Ave. #307
New York, NY 1011.

Puedes enviar tu película en soporte Mini DV, DVD y en formatos NTSC o PAL.

Gracias Joaquin por la información!

viernes, 5 de marzo de 2010

Hitler y la BiciCrítica madrileña

Os recomiendo que dediquéis unos minutos a este vídeo...
Sin palabras... :)


lunes, 1 de marzo de 2010

La bicicleta, motivo decorativo

Es difícil encontrar cuadros, pósters, o incluso fotografías en las que la bicicleta sea el protagonista. Y sin embargo, los pocos que he visto comparten un estilismo y buen gusto que resulta difícil entender a qué es debido esa poca variedad.

Puede que sólo sea algo temporal. Que la moda de la bicicleta esté al caer, pero todavía no ha llegado. Y es una pena porque seguro que triunfarían las camisetas, pegatinas o chapas con una bonita bicicleta de paseo como ilustración.
No obstante, buscando por la red me he encontrado algunos:
Vinilos decorativos: Bicicleta en París (Mandellia)
Vinilos decorativos: Bicicleta (Kali Decor)

La ilustración vía Bicyclette: http://bicyclette.to/?p=418

Si eres un artista del diseño la pintura y te animas a poner tu granito de arena promocionando el tema de la bici, deja en los comentarios tus obras de arte! Nos encantará conocerlas!

miércoles, 17 de febrero de 2010

Perico Delgado dimite en el Consejo Superior de Tráfico

Gracias al blog: "En bici por Madrid", hemos visto esta noticia: Perico Delgado dimite en el Consejo Superior de Tráfico.
Aquí tenéis el vídeo donde explica sus motivos.




Mensaje de la dimisión de Pedro Delgado, "Perico", de su cargo como reprensentante de los ciclistas en el Consejo Superior de Tráfico

lunes, 15 de febrero de 2010

II Bici & Twitts

Coincidiendo con la primera BiciCrítica del año, el pasado 28 de enero nos reunimos en la primera edición de Bici&Twitts varios twitteros que nos movemos en bici por Madrid. Además, tuvimos la suerte de contar con Iñaki, uno de los portavoces de la Asociación Pedalibre.

El jueves de la semana que viene repetimos. Además, la temática promete, ya que será una BiciCrítica carnavalera! Te esperamos a las 20h. en la puerta de la Casa América.

lunes, 1 de febrero de 2010

Entrevista a Iñaki Díaz de Etura, de Pedalibre



El jueves pasado, en la primera edición de Bici & Twitts, tuvimos la suerte de contar con la presencia de Iñaki Díaz de Etura, uno de los portavoces de la Asociación Pedalibre, que nos contó un poco sobre lo que hacen en defensa de la bici.
1) ¿Qué es Pedalibre, cuáles son sus objetivos y por quién está formado?
Pedalibre es una asociación de usuarios de la bicicleta con dos vertientes básicas: los viajes en bici y la promoción de la bici como medio de transporte urbano. Somos cerca de 300 personas de edades varias, predominando la mediana edad. Todo el mundo y todo el trabajo es voluntario.
En la parte lúdica, practicamos una forma de hacer bicicleta bastante atípica en nuestro entorno, enfocada al viaje autónomo y bastante lejos del aspecto deportivo. En la parte reivindicativa, intentamos ejercer como grupo de presión en todos los ámbitos que nos sea posible, tanto institucional como en la calle.
2) ¿Por qué Madrid es una de las pocas capitales europeas que no está adaptada a la bici? ¿Qué le falta?
Por desgracia, no es exactamente "de las pocas" pero lo que sí es importante es que la tendencia actual es a potenciar el tráfico en bicicleta y Madrid apenas ha comenzado. Lo que falta, fundamentalmente, es la dignificación del tráfico en bici y su puesta en valor social: que usar la bici sea algo que dé prestigio social, no al revés, como es ahora. Al mismo tiempo, es imprescindible (no ya sólo por la bici sino también por el tráfico peatonal y, en el fondo, por la gente y por la ciudad) poner también en su sitio al tráfico motorizado; desprestigiarlo por lo que es: usurpador ilegítimo de cantidades desmesuradas de espacio urbano y generador de polución, inseguridad, colapso y coste económico. El día que ir en coche te haga aparecer como alguien insolidario y egoísta, la gente dejará de hacerlo. El día que ir en bicicleta te haga aparecer como alguien moderno y práctico, la gente la usará.
Las autoridades tienen en su mano este juego de prestigio/desprestigio, tanto a nivel divulgativo como en el plano de diseño físico: la gran batalla urbana es por el espacio. No se trata de obligación/prohibición sino de promoción/disuasión: el coche ha sido sistemáticamente promocionado a base de dedicarle mucho espacio y su uso será desincentivado a base de quitarle parte del espacio que ha usurpado y que nunca debiera haber ocupado.
3) ¿Qué puede hacer el ciudadano de a pie para hacer oír su voz en defensa de la bici?
Lo más importante: usarla. Hacer valer su derecho a utilizar el vehículo de su elección sin dejar que las presiones sociales o del tráfico motorizado coarten ese derecho. Hacer un uso integral y normalizado de la bici y contribuir a pacificar y humanizar el tránsito urbano.
Además de esto, es interesante todo esfuerzo, individual o colectivo, por dar visibilidad mediática a la bicicleta y la labor de presión institucional.
4) ¿Por qué recomiendas el uso de la bici como medio de transporte en la ciudad?
Porque es práctica, porque es práctica y, sobre todo, porque es práctica. Todo el resto de ventajas, típicas y atípicas, están muy bien pero, en mi opinión, son efectos laterales comparados con el hecho de que la bici es el vehículo más adecuado para la mayoría de desplazamientos urbanos: se tarda menos y se consigue una libertad e independencia inalcanzables con ningún otro medio de transporte.
Además, la bici es relajante: sabes cuánto vas a tardar y eres consciente del poco rédito temporal que se obtiene de las prisas así que ¿para qué correr? El tráfico urbano deja de ser una batalla en la que competir y pasa a convertirse en uno de los momentos más agradables del día. Esto es algo inimaginable para los usuarios del transporte motorizado, privado o público.
La bici supone un ahorro tanto de tiempo como de dinero. Se ahorra tiempo porque se llega antes pero también porque, además de desplazarnos, hacemos un ejercicio suave muy beneficioso y necesario y para el que ya no necesitamos dedicar un tiempo extra específico. Ya está hecho. El ahorro económico es escandaloso con respecto a cualquier medio de transporte motorizado.

jueves, 28 de enero de 2010

Bici&Twitts

De forma casi improvisada, y coincidiendo con la primera BiciCrítica del año, hoy tendremos el primer Bici&Twitts. Hemos quedado en la puerta de la Casa de América a las 20h.
Por favor, sed puntuales!
Saludos pedaleros :)


martes, 26 de enero de 2010

Bici Crítica en Madrid, este jueves 28 de enero


Empieza bien el año y no faltes a la primera BiciCrítica de 2010. La convocatoria de hace un par de meses fue una de las más numerosas, superando los dos mil asistentes...

A ver cuántos somos esta vez!

Fecha y hora: jueves, 28 de enero de 2010, 20:00 horas.
Lugar: Plaza Cibeles, Madrid
Recuerda:
- Se trata de una cita completamente pacifista. Si algún conductor se pone nervisoso, sonríe e invítale a venir a la próxima convocatoria.
- Carriles bus libres de bicis, para no impedir la circulación de autobuses, ambulancias o policía.
- Intenta pedalear junto al resto, en verdadera masa, evitando huecos que pueden permitir el acceso a coches y otros vehículos.
- Trae todo el buen humor que puedas para compartirlo en un rato sano y sobre todo divertido!
- Ah, y las luces, que no se te olviden, imprescindibles para que se nos vea!
Nos vemos este jueves!!

Google+