Mostrando entradas con la etiqueta Aplicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aplicaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2013

Bike City Guide Madrid, un GPS para la bici



¿Un GPS para la bici? Ya está inventado, se llama BikeCityGuide e incluye las siguientes funciones: 


• Navegación GPS dando preferencia a carriles bici y calles secundarias. 
• Tours recomendados con los lugares más interesantes y rincones desconocidos de la ciudad.
• Crear un tour individual combinando puntos de interés según su gusto.
• Posibilidad de elegir el tipo de ruta: la más rápida o la más cómoda.
• Offline: Los mapas están disponibles sin conexión a Internet, por lo tanto evita costes de roaming y ayuda en conservar la batería. 
• Opción para guardar las rutas y caminos para las estadísticas personales.


Puedes descargarte ya la aplicación:
- Para iPhone desde App Store
Google Play para Android

BikeCityGuide es la primera aplicación para smartphone diseñada especialmente para ciclistas urbanos, disponible en más de 35 ciudades de siete países europeos. Con indicaciones visuales y audio ("¡En 30 m gira a la izquierda!") lleva al usuario por caminos cómodos con poco tráfico y transmite así más seguridad al moverse por la ciudad. Después de Barcelona, que fue la primera ciudad disponible en España, ahora se han implementado 3 ciudades más: Madrid, Sevilla y Valencia. Dentro de poco seguirán Bilbao, Málaga, Murcia y Zaragoza. La aplicación está disponible para iOS y Android. 

Síguelos en:
Twitter: @BikeCityGuide
Facebook

Te recomendamos estas otras aplicaciones:

domingo, 1 de septiembre de 2013

Spinlister, una aplicación para alquilar la bici




Muy similiar al Airbnb, con el que dejas tu casa/habitación en alquiler para estancias cortas, o puedes encontrar alojamiento de otros en otras ciudades, nace Spinlister, una web a través de la cual puedes dejar tu bicicleta en alquiler y encontrar bicis para alquilar allá donde vayas. Los precios los pone el propietario, y rondan los 20 € el día. 


Síguelos en:
@Spinlister
www.facebook.com/Spinlister

Vía Marketing Directo (y vía @Stracciattella)

jueves, 29 de agosto de 2013

RiderState, la aplicación con la que la bici conquistará el mundo

Los amantes de las bicis están de suerte: nace RiderState, el último juego/aplicación para que la bicicleta conquiste el mundo. Os dejamos este vídeo para ir abriendo boca...



Aunque los de iOS tendrán que esperar, ya está disponible para Android.

¿Quieres ser un "rider"? Puedes seguirlos en:
Facebookwww.facebook.com/RiderState
Twitter: @RiderState
Email: contacto@riderstate.com

viernes, 2 de agosto de 2013

¿Vas en bici? Deja tu huella...

Descubrimos "Huella ciclista de Madrid", una iniciativa deTransbici, de la mano de uno de sus impulsores, Gustavo Romanillos, que hace unos meses ya nos adelantó este bonito proyecto. Esperamos cuente con la participación de todos los que nos movemos en bici por Madrid.

¿Cuál es el objetivo de www.huellaciclistademadrid.es?

El objetivo de esta iniciativa es dibujar el mapa de las rutas ciclistas de todos aquellos que nos movemos en bici por Madrid. Las rutas que compartimos se van sumando a la gran huella que hace visible el movimiento ciclista. Es importante hacer visibles ciertas dinámicas urbanas complejas, como la movilidad,  dinámicas que de otro modo cuesta bastante comprender.

¿Por dónde y cuánto nos movemos en bici? ¿Cuánta distancia recorremos? ¿Qué rutas elegimos y por qué? ¿Cuáles son los motivos de nuestros desplazamientos? ¿Se usa la bicicleta mucho para ir a trabajar? ¿Cuándo se mueve la gente en bici? ¿A diario? ¿Sólo en fines de semana? ¿Por la mañana? ¿A todas horas? Son distintas preguntas que trataremos de responder visualizando los datos en la web.

Ahora bien, el objetivo de fondo de esta iniciativa es contribuir a un movimiento creciente que trata de involucrar directamente a los ciudadanos en las decisiones que de alguna manera van definiendo y configurando nuestras ciudades. Así pues, como tantos otros, creemos en una planificación desde los ciudadanos, determinada y definida teniendo en cuenta a los propios ciclistas. Por eso el proyecto trasladará los resultados a la Oficina de la bici del Ayuntamiento de Madrid. Es una iniciativa más que se suma a los esfuerzos que otros grupos están haciendo en este sentido, como En bici por Madrid, que ha lanzado varias campañas de participación ciudadana involucrando a los ciclistas en la toma de decisiones que se realiza desde el Ayuntamiento.

Por último: la iniciativa nace desde el Proyecto de investigación TRANSBICI, hacia una ciudad ciclable. Al igual que el Planeamiento, la investigación se encuentra en muchas ocasiones desligada de las necesidades reales de la gente, desarrollándose en paralelo con una lamentable falta de comunicación entre los centros de investigación y la sociedad por la que en definitiva deberían trabajar. Con esta iniciativa tratamos de romper también esta barrera.

¿Qué  tengo que hacer para dejar mi huella?

Meterte en la web http://www.huellaciclistademadrid.es y seguir los pasos que se indican en el apartado “Participa”. Es bastante sencillo  y puede hacerse de tres maneras: Mediante una aplicación gratuita para smartphones, dibujando la ruta directamente sobre un mapa en la web, o bien cargando las rutas que hayas grabado con otras aplicaciones.

¿Cada cuánto tiempo se actualiza la web con el mapa de huellas?

Las rutas se suben automáticamente al grupo que tenemos todos en la aplicación, y que puede verse en parte en el apartado “Ciclistas que dejan huella”. Podemos verlas incluso en tiempo real, ver el perfil de desnivel de la ruta, el tiempo que podemos tardar, podemos dejar comentarios a compañeros, preguntarles por sus rutas, etc. Posteriormente subimos las rutas cada mes al mapa de la gran huella, que actualmente está formada por una maraña de ¡más de 400 rutas!

¿A quién le puede interesar esa información recopilada?

A distintas personas por distintos motivos. Como comunidad ciclista tiene interés el que podamos visualizar y por lo tanto entender mejor cómo y cuánto nos movemos. También nos interesa que, en consecuencia, el Ayuntamiento o el sector privado invierta donde más sentido tiene hacerlo, allí donde hay demanda real, evitando gastos innecesarios. Hay infraestructuras en desuso, como todos sabemos, y falta inversión en lugares en los que vemos que hay una demanda enorme actualmente.

Como ciclista en particular, me puede interesar para consultar rutas, ver cómo llegar a lugares complicados, o preguntar y poder estar en comunicación con las personas que han hecho las rutas que nos interesan. Podemos ver también alternativas a las rutas que hacemos, comparar tiempos, desniveles, velocidades, etc. En el poco tiempo que llevamos de prueba he conocido ya gente haciendo rutas que no me podía imaginar, ciclistas de tres años que hacen las rutas con sus padres o mensajeros ciclistas que hacen miles de kilómetros al año… la web ayuda a crear más comunidad ciclista. Más aún.

Y finalmente, a nosotros como investigadores también nos interesa porque nuestro proyecto trata de estudiar la demanda y el comportamiento ciclista en áreas urbanas, y para ello es fundamental contar con la gente.

Más información:
Web: www.huellaciclistademadrid.es/
www.facebook.com/Huellaciclistademadrid
Google+