viernes, 24 de marzo de 2023

"Mi mujer, que es una joya, me regaló una bicicleta plegable" (Carlos, 44)

Carlos (44) es director de Informática en una Editorial. En Twitter (@garbulin) comparte sus trayectos al salir del trabajo en bici con el hashtag #delcurroacasa. También difunde otras aventuras con la bici desde nocturnas.org, una "web de amiguetes".

¿Desde cuándo y por qué vas en bici al trabajo?

Empecé en 2012. Por entonces iba en Cercanías desde Alpedrete/Villalba hasta Madrid y tenía paseos kilométros andando desde el tren hasta la oficina. Entonces mi mujer, que es una joya, me regaló una bicicleta plegable, para evitar andar tanto y ganar tiempo, siempre combinando con el tren. Recuerdo que, por entonces, no era tan fácil meter la bici en el tren y me llevó más que alguna otra discusión. La normativa que permitía a las bicicletas entrar al tren acababa de implantarse y había gran desconocimiento de muchos usuarios y algún que otro revisor. Desde entonces he ido a más, cambiando de empresa pero también a bicis que me permitían tener mas autonomía, así que me iba animando progresivamente al salir del trabajo a intentar alcanzar una estación más cercana de casa, hasta que hubo un día que pude llegar hasta mi propio hogar. Fue, sin duda, un momento de subidón total y ya no puedo dejar de hacerlo.

¿Qué es lo que más te gusta de ir en bici?

Creo que todo en general: respirar aire, ver nuevos lugares o desde otro punto de vista... si hablamos de lo que más me aporta cuando voy al trabajo en bici, sin duda que trabajo más feliz, activo, centrado, creativo... y cuando salgo dejo el estrés en la oficina y llego más contento a casa. Además, me encanta la libertad de poder elegir cada día un trayecto distinto, ya sea por asfalto o caminos y senderos. He de decir, que poco a poco he ido "engañando" a personas de mi entorno a que hagan lo mismo, y muchas veces coincidimos al salir cada uno de su trabajo y vamos compartiendo trayecto mientras charlamos y arreglamos el mundo. Cuando nos damos cuenta ya estamos en casa. 

¿Cómo crees que se podría fomentar -desde las empresas- que los empleados vayan en bici al trabajo?

Sin duda, dando visibilidad a los beneficios que aporta tanto a empresa como a trabajador. Me cuesta creer que una persona que llega en bici a trabajar no lo haga de una manera feliz, y eso luego no solo se nota laboralmente, sino que encima se contagia a compañeros, colaboradores, clientes, proveedores, etc. Considero que cuanta mas gente vaya en bici a trabajar, más la empresa irá "sobre ruedas", nunca mejor dicho. Una vez teniendo claras estas ganancias mutuas, considero que hay que facilitar al trabajador adecuando instalaciones, aparcamientos, vestuarios, taquillas, etc... y promocionar ya sea económicamente o con algún tipo de distinción. Esto servirá de ejemplo para que se contagie y propague la filosofía ciclista enseguida.


 

martes, 21 de marzo de 2023

Buscamos jefazos que vayan en bici al trabajo



Un líder no te dice lo que tienes que hacer, sino cómo se hace. Porque el ejemplo tiene más fuerza que las reglas. Por eso, frente al bombardeo mediático de promesas climáticas, buscamos auténticos líderes que vayan en bici al trabajo. Que con su ejemplo, den testimonio de que existe una manera diferente de moverse por la ciudad. ¿Nos ayudas?

Ponte en contacto con nosotros y mándanos un email a isa.ramis@gmail.com si conoces a algún directivo que vaya en bici al trabajo. ¡Muchas gracias por vuestra ayuda!

viernes, 3 de marzo de 2023

Bicimad será gratis hasta el 31 de julio

Desde el 7 de marzo, y hasta el 31 de julio, todos los viajes en Bicimad serán gratuitos de manera ilimitada. El Ayuntamiento invita a los ciudadanos a desplazarse gratis en Bicimad para incentivar la movilidad ciclista  y para que conozcan el nuevo servicio, que se activará en connivencia con el actual, y que cuenta con un nuevo modelo de bicicleta eléctrica innovador. 

Nuestros amigos de Ciclosfera lo analizan aquí:

viernes, 20 de enero de 2023

Victor: "No habría podido hablar con Rosendo de ir en coche"


El otro día vimos en Twitter una divertida anécota que contaba Victor (45 años, @VictorGGuerrero), a partir del cual no dudamos en ponernos en contacto con él. Una entrevista de periodista a periodista que no te puedes perder.

¿Desde cuándo y por qué vas en bici por Madrid?

Empecé a usar la bici en 2016-2017. Primero con una BH Gacela que me habían regalado que luego sustituí por una Gazelle holandesa. Al principio no la usaba para ir a trabajar porque tenía un turno de madrugada y no me parecía (ni me parece) lo más seguro circular en bici por Madrid a las 3h de la mañana. Pero en cuanto tuve un turno de trabajo en horario solar me decidí a ir al trabajo en bicicleta. Ahora voy a diario en bici al curro, y a donde sea.

¿Qué es lo que más te gusta de ir en bici?

Me gusta todo: es rápida, ágil, ligera y flexible. Puedes llegar a prácticamente cualquier parte sin preocuparte por atascos, aparcamiento, cancelaciones, aglomeraciones… Eso hablando de la ciudad, porque también me permite recorrer grandes distancias y realizar viajes. Obviamente también me gusta que sea un vehículo que no contamina al moverse y que, además, me permite hacer ejercicio físico. Creo que, en general, la bicicleta me gusta porque me produce una sensación de mayor control sobre mis desplazamientos, lo que puede ser una manera de entender la libertad.

¿Alguna anécdota divertida yendo en bici? 

Lo más reciente que me ha pasado es que volvía a mi casa después de hacer unas compras en el centro de Madrid y me paré en un semáforo porque estaba en rojo. Esto siempre lo hago, lo de respetar los semáforos, a pesar de la fama que tenemos los ciclistas… El caso es que estando ahí parado me fijé que había un peatón junto al paso de cebra que, en lugar de cruzar, se había quedado parado. Estaba mirando su móvil. Lo miré bien y me pareció que se trataba de Rosendo, el gran rockero. A mí me gusta mucho su música, lo escucho frecuentemente, y tenía una duda con una de sus letras, la de la canción “Flojos de Pantalón”, concretamente el verso “héroes de novelista berbiquí”. Así que le pregunté directamente lo que significaba y él me respondió, muy amablemente, que se refería a los novelistas que escriben para hacer sangre. Le di las gracias por aclararme la duda y me fui, porque ya se había puesto en verde. Desde luego, no habría podido hablar con Rosendo de ir en coche.

Si fueras el alcalde de Madrid, ¿qué harías para fomentar su uso?

Crearía una red de carriles bici digna de tal nombre, para que todos los grandes desplazamientos puedan realizarse de forma segura y confiada. Madrid no es una ciudad imposible para andar en bicicleta, pero tampoco es la más sencilla. He notado un aumento de la agresividad por parte de los conductores de vehículos motorizados desde el final de la pandemia hacia ciclistas y usuarios de patinetes. Creo que les molestamos, como si pensaran que el espacio público es suyo y nos lo están prestando. Tengo un hijo pequeño y a mí no me da ninguna seguridad llevarlo en el transportín fuera de los carriles bici. En Países Bajos, Dinamarca, Alemania o Francia, los carriles para bicicletas son la norma, lo que explica –entre otros factores- que haya millones de personas que usan la bici para desplazarse cada día.

También crearía más aparcamientos seguros para las bicicletas, como los que hay en Alemania o Japón, y me aseguraría de que los actuales aparcabicis diseminados por la ciudad no están colonizados por patinetes o bicis de las multinacionales de la movilidad. Por cierto, en Japón las bicis pueden circular por la acera y nadie se lleva las manos a la cabeza. Y en Francia hay muchas calles pequeñas donde el tránsito de bicicletas es válido en ambos sentidos, aunque sean de sentido único para coches. Es decir, hay mucho espacio que recorrer en la ordenación del tráfico, más allá de pintar una bici en el asfalto y poner una limitación de velocidad que nadie cumple, como sucede en Madrid.

Por supuesto, me preocuparía de concienciar y sancionar a los conductores que hostiguen a los ciclistas o que invadan los pocos carriles bici que hay en la ciudad. Es inaceptable que el acoso al ciclista sea tolerado o tratado con condescendencia por parte de los agentes de movilidad y la policía local.

En general, en lugar de contemplar la bici como un vehículo que sirve simplemente “para hacer deporte”, trataría a la bici como un medio de transporte más, lo que supondría pensar la ciudad de otra manera.


lunes, 9 de enero de 2023

¿Te gustaría trabajar diseñando Planes de Transporte al Trabajo? ¡Ciclogreen amplía equipo!

Ciclogreen (@ciclogreen), la startup dedicada a fomentar la movilidad sostenible, busca incorporar a un/a consultor/a especialista en movilidad sostenible. El objetivo es reforzar su línea de diseño de Planes de Transporte al Trabajo para empresas, aportando en la redacción de planes y optimización de procesos para mejorar su plataforma. 

Si tienes experiencia y quieres formar parte de un equipo joven y dinámico de 10 personas trabajando 100% en remoto, puedes ver más info de la oferta aquí: https://www.linkedin.com/jobs/view/3428450578/ 

Más info sobre Ciclogreen en: https://plandetransportealtrabajo.es/ y https://www.ciclogreen.com




Google+