Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de marzo de 2021

Una pequeña reflexión sobre el casco obligatorio

Si de verdad te preocupa la seguridad vial, controla la velocidad de los vehículos más peligrosos de la vía. El casco no siempre funciona.



Algunos estudios científicos y publicaciones relacionados:

- Do enforced bicycle helmet laws improve public health?BMJ
- Head injuries and bicycle helmet laws;Accident Analysis & Prevention, Volume 28, Issue 4, July 1996, Pages 463–475
- Safety in numbers in Australia: more walkers and
bicyclists, safer walking and bicycling;Health Promotion Journal of Australia 2005 : 16
- Existe un compendio de la literatura médica al respecto, a favor y en contra, elaborado por laBicycle Helmet Research Foundation.

Artículos relacionados:

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Bicis visibles de fábrica

¿Os imagináis una moto o un coche sin luces? Me imagino esta conversación en un concesionario:

-¿Y las luces?
- No, te las tienes que comprar por tu cuenta...
-¿¿¿???


Es cierto que las bicis no llevan un sistema eléctrico, pero ¿no podrían incluir luces, o elementos reflectantes que nos den mayor seguridad? ¿Es que toda la innovación va destinada a reducir el peso de los materiales? ¿Y qué pasa con nuestra seguridad? Ojo, fabricantes de bicicletas, aquí algunas ideas innovadoras que podrían extenderse más:

1. Cintas adhesivas reflectantes

Fuente
¿Fichando en la oficina, Maite?
2. Bici reflectante
Fuente: Lumen
3. Luz en el cuadro
Fuente: Down Low Glow
4. Luces en las ruedas
Fuente: Revolights
Fuente: MonkeyLectric


Artículos relacionados
"No ser vistos", principal causa de accidentes mortales de ciclistas (6/06/12)
Las luces se afianzan como el elemento que da más seguridad a la bici (21/09/13)
"Carta al que me atropellará" (25/11/13)
Cómo evitar más bicis blancas (opinión)  (25/09/12)

jueves, 2 de octubre de 2014

Respeta mi espacio, querido conductor

Este vídeo forma parte de una campaña en California (EEUU) que muestra la importancia de respetar la distancia de seguridad.




Artículos relacionados
Sobre la distancia de seguridad y la Violencia Vial (14/08/2013)
- Nueva víctima ciclista de la violencia vial en Madrid – Pedalibre (08/08/2013)
- Ciclista, da ejemplo (opinión y consejos) (21/05/2013)
- "No ser vistos", principal causa de accidentes mortales de ciclistas (06/06/2012)
- Circular en bici de forma segura (Vídeo) (19/09/2011)

viernes, 13 de diciembre de 2013

Así reivindican su seguridad los ciclistas de Londres

"Vamos a quedarnos inmóviles en el suelo para protestar por la falta de seguridad en las calles, tal y como hicieron los holandeses en los años 60, cuando sufrían tantos atropellos a ciclistas".

lunes, 25 de noviembre de 2013

"Carta al que me atropellará"

Tras analizar los pros y los contras, nos decidimos a publicar esta carta que hemos recibido. Lejos de desincentivar el uso de la bici, creemos importante recordar la vulnerabilidad del ciclista frente al tráfico rodado y por tanto, demandar más formación vial y medidas que impidan atropellos mortales a ciclistas. En concreto vigilar la velocidad máxima en nuestras ciudades y velar por el respeto a la distancia de seguridad en los adelantamientos a ciclistas.

"Carta al que me atropellará"

Estimado conductor/a:

No sé cómo te sentirás en estos momentos porque nunca he atropellado a nadie, pero me imagino que bien tampoco estarás: el peso de haber matado a otra persona seguramente te acompañe toda la vida. Sólo quiero que sepas que ya te he perdonado. Pero no porque sea una buena persona, sino porque al final la culpa no es sólo tuya. 


La responsabilidad la compartes con nuestras instituciones, que fomentan que el medio de transporte "por excelencia" sea un coche como el que llevabas. De ahí que desarrollen ayudas económicas como el Plan PIVE y no se invierta en carriles bici. No es que no haya dinero, es que está mal repartido. Y así, nuestras ciudades, lejos de convertirse en lugares para disfrutar, sin peligro, ruido o contaminación, son estructuradas por vías donde circulan vehículos que no respetan ni la velocidad máxima ni la distancia de seguridad (1,5m con las bicis). Por eso no te preocupes, que no eres el único responsable.

Has elegido el coche que, además de un medio de transporte, es el objeto más peligroso y cercano a la población, con capacidad para llevarse la vida de cualquier persona, ya vaya andando, en bici o en otro vehículo. Basta con no respetar los 50 Km en ciudad (que todos se saltan a la torera con total impunidad), o la distancia de seguridad en los adelantamientos para poner en juego la vida de personas como la mía en este caso.

Si no te importa, te voy a contar por qué he elegido la bici y por qué a pesar de escribir esta carta, seguiré utilizándola a diario. Voy en bici porque los beneficios que aporta en mi salud, buen humor, efectividad en los desplazamientos, cercanía con los demás, etc. nunca podrán ser sustituidos por nada. Y éstos son beneficios personales, pero es que además, la bici es el medio de transporte con más externalidades positivas, consecuencias positivas con las que creo estar ayudando a mejorar Madrid como ciudad: de cara a un tráfico más fluido, ocupo menos espacio público (tanto en los trayectos como en los estacionamientos), respeto a la calidad del aire, cero contaminación acústica, etc. La bici pondría fin a muchos de los problemas actuales que tiene Madrid.

Sin embargo, soy consciente de que el mejor medio de transporte, es al mismo tiempo, el más vulnerable. Precisamente por eso voy siempre luces, no me salto los semáforos, y voy mirando a todas partes, circulando de la forma más prudente posible, pero como se ha visto, nada es suficiente cuando el que lleva una máquina de matar no respeta las normas de circulación.

Escribo esto porque espero que esto que ha pasado sirva de algo. Que se tomen las medidas pertinentes en Madrid. Que se fomente más la bici en Madrid y educación vial al respecto. Que se establezcan mecanismos que limiten la velocidad máxima (radares, badenes) y aseguren el 1,5m de distancia de seguridad en los adelantamientos (cámaras de seguridad, agentes de movilidad vigilando)...

Por último, os pediría que le hicierais entrega de esta carta al conductor que me haya atropellado. Y si ponéis una bici blanca, os agradecería que rezarais dos Padrenuestros: uno por mi alma y otro para que no haya más bicis blancas. Que esto no puede seguir así. 
Muchas gracias y ¡a seguir pedaleando! Como dicen los de Ciclosfera: "más bicis, mejores ciudades".
Con cariño,

Anónimo

Artículos relacionados:
- Indignación y vergüenza ante la impunidad de los asesinos de ciclistas (Getafe en bici, 22/10/13)
- Sobre el casco obligatorio y la bici pública (04/03/13)



jueves, 17 de octubre de 2013

"Cuantos más ciclistas circulan, menos ciclistas mueren"


"Existen evidencias que demuestran que cuantos más ciclistas circulan, menos ciclistas mueren. Y sin embargo, muchas empresas no fomentan el ciclismo por miedo a que aumente el número de víctimas en las carreteras. Este enfoque no tiene en cuenta que los beneficios para la salud que aporta la bicicleta superan con creces los riesgos involucrados -sin mencionar los beneficios para el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.
Deberíamos enfocarnos en la lucha contra estos miedos que le impiden a la gente ir más en bici (o ir en bici). Y eso se puede conseguir: mejorando el  tráfico rodado, convirtiendo las calles en lugares más acogedores para los ciclistas y trasmitiendo más confianza al hecho de ir en bici. Nuestra salud no será la única beneficiada, sino también las calles, la sociedad y el medio ambiente. Los países en Europa con mayor uso de la bici, son los menos peligrosos para los que se mueven en bici".
Hemos traducido este artículo titulado "Safety in numbers", CTC, (the national cycling charity, UK) porque nos ha parecido muy interesante y oportuno estos días en los que el discurso de la seguridad ciclista parece centrarse en el hecho de llevar cascoGracias a Edorta  y a VeloDesign por compartirlo en Twitter.
Google+