Desde el blog Madricicleta nos invitan a todos a la 1ª quedada improBiciada (#QuedadaImproBiciada), que tendrá lugar mañana martes, 24 de julio, a las 20 h en Café Comercial (glorieta de Bilbao, Madrid).
Se trata de un encuentro para los amantes de las bicis, para charlar sobre la bici en Madrid. En este post nos cuentan más cosas... Si estás en Madrid, te animamos a que vengas!
lunes, 23 de julio de 2012
jueves, 19 de julio de 2012
Pídele a la DGT que no imponga el uso del casco en vías urbanas
La reforma del Reglamento de Circulación, que se prepara desde el Ministerio del Interior, recoge que los ciclistas deberán utilizar el casco en la ciudad de forma obligatoria. ¿Por qué debería seguir siendo una recomendación y no una obligación?
1. No es tan eficaz como medida de seguridad vial, como sí los son: un tráfico más calmado (a través de vías ciclistas específicas, calles y zonas 30) y una mayor precaución por parte de los conductores de coche, respetando la distancia de seguridad (ambos como consecuencia de una mayor presencia de las bicicletas y de campañas de concienciación).
2. Constituye una medida disuasoria del uso de la bicicleta como medio de transporte urbano. El uso de la bicicleta mejora la salud de quienes la usan, pero también del resto de habitantes de la ciudad: disminuye las emisiones contaminantes, fluidifica el tráfico y reduce el nivel de ruidos. Por tanto, debería incentivarse el uso de la bicicleta en entornos urbanos, en beneficio de todos.
3. Dificulta la implantación de sistemas de transporte público individual, como la bicicleta pública.
4. El uso del casco ciclista es un debate superado en el resto de países europeos (Holanda, Dinamarca, Alemania...) que son ya un referente del uso la bicicleta.
Estos son algunos estudios científicos y publicaciones que acreditan lo dicho anteriormente:
- Do enforced bicycle helmet laws improve public health?BMJ
- Head injuries and bicycle helmet laws;Accident Analysis & Prevention, Volume 28, Issue 4, July 1996, Pages 463–475
- Safety in numbers in Australia: more walkers and
bicyclists, safer walking and bicycling;Health Promotion Journal of Australia 2005 : 16
- Existe un compendio de la literatura médica al respecto, a favor y en contra, elaborado por laBicycle Helmet Research Foundation.
Por estos motivos, te animamos a que firmes la petición dirigida a la Dirección General de Tráfico (Dª María Seguí Gómez) desde Change.org y que nos ayudes a difundirlo en las redes sociales:#NOalCascoObligatorioConBici
miércoles, 4 de julio de 2012
"Dale Pedales", bicis en la zona de Huertas
¿Tienes una bici antigua y te gustaría volver a utilizarla? ¿Querrías reconvertir tu bici en una fixie/de piñón fijo? ¿Buscas un sillín antiguo para darle un toque retro o te cuesta encontrar esa pieza que por ser antigua no tienes en cualquier sitio?
En Dale Pedales, David y Libran restauran y transforman bicicletas, y Pablo se encarga de hacer complementos con cuero muy prácticos para la bici.
Esta tienda/taller se encuentra en la zona de Huertas, muy cerca de The Hub y del Caixa Forum.
¡Merece la pena pasarse!
Dirección: C/ Verónica, 15 - Madrid 28014
Tlfn: 913 576 689
Horario: L-S 11:30-14:00 y 17:00-20:30 (sábados sólo por la mañana)
Email: dalepedales11@gmail.com
Web: http://www.dalepedales.com/
Twitter: @dalepedales
Facebook: Página Dale Pedales
jueves, 21 de junio de 2012
¿Todavía no te atreves? Apúntate a uno de estos talleres de bici urbana

¿Sabes montar en bici pero no te atreves a circular por Madrid? (O tú si pero tienes un amigo que...) Una de las excusas que más se repiten es la peligrosidad del tráfico. Y aunque es cierto que aquí parece que se regalan los coches, que la gasolina es gratis, y que no hay límites de velocidad dentro de la ciudad (sobre todo en algunas calles), Madrid es una ciudad perfecta para ir en bicicleta, desde donde uno disfruta de su arquitectura, de sus distancias más o menos asequibles y del buen tiempo que predomina durante casi todo el año.
Por eso, se han organizado estos talleres de bici urbana, dirigidos a aquellas personas que, sabiendo montar, quieran comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura.
Según informan desde la web, durante la primera parte de la actividad se hablará sobre la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). El taller terminará con un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido.
¿Cuándo serán estos talleres? Tienes distintas fechas disponibles en función de la zona, pero en todos casos será de 10 a 13:00 h.
En Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo
- 8 de julio
- 22 de julio
- 30 de septiembre
En Centro de Información y Educación Ambiental de Dehesa de la Villa
- 15 de julio
- 26 de agosto
- 9 de septiembre
En Centro de Información y Educación Ambiental 'El Huerto del Retiro'
- 29 de julio
- 2 de septiembre
- 16 de septiembre
- 23 de septiembre
Más información y reservas:
Tel: 91 639 78 69 (De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.)
Mail: paa@sma.com.es
domingo, 17 de junio de 2012
"El ciclista en Madrid se convierte irremediablemente en activista por la falta de apoyo institucional/político". ¿Si o no?
Algunos piensan que: "el ciclista en Madrid se convierte irremediablemente en activista por la falta de apoyo institucional/político". ¿Estás de acuerdo?
Nos gustaría saber tu opinión. Por eso encontrarás una encuesta donde te animamos a que votes, o dejes tu comentario. ¡Muchas gracias!
miércoles, 13 de junio de 2012
Presentación del libro: "¡El Cambio Ocurre! La Masa Crítica a sus 20 años"
SAVE THE DATE!!!
Con motivo del vigésimo aniversario de la "Critical Mass" de San Francisco, han recopilado las experiencias de masa critica alrededor del mundo en un libro, en el que Madrid estará presente. Bajo el título: "Shift Happens! Critical Mass at 20" (¡El Cambio Ocurre! La Masa Crítica a sus 20 años), este libro ha sido editado por Chris Carlsson (@Nowtopian), Lisa Ruth Elliot y Adriana Camarena.La presentación tendrá lugar el 27 de junio (miércoles) a las 20h. en la Cafeta del Patio Maravillas, calle Pez nº 21. Contará con la asistencia de:
-
Chris Carlsson , co-editor del libro y autor del capítulo "Ruminations of an Accidental Diplomat" (Reflexiones de un Diplomático Accidental).
-Adriana Camarena co-editora y autora del capitulo "The Blind Spot: Subcultural Exclusivity in Critical Mass" (El Punto Ciego: Exclusividad Subcultural en la Masa Crítica).
-Elisabeth Lorenzi, autora del capítulo "Alegría Entre Tus Piernas": To Conquer Madrid's Streets (Alegría Entre Tus Piernas: A La Conquista de las Calles de Madrid).
-Fabio "Malaerba" de la red de bici oficinas de Roma, co-autor del capítulo "Let's Take Back Rome!" (¡Tomemos Roma De Vuelta!)
La charla será multi idioma (en inglés, español e italiano).
Además, el 29 de junio (viernes) a las 19:30h. en la Librería Traficantes de Sueños, (Calle Embajadores nº 35) Chris Carlsson presentará otro libro que pone en relación las Masas Críticas con otras iniciativas que construyen en el presente la ciudad sostenible que queremos:"Nowtopia" aquí y ahora. De como hackers, las huertas urbanas y las bicis inventan el futuro.
- Cuando te la juegas aunque vayas en masa: Atropello de la Masa Crítica en Brasil
- Ciclistas del mundo, ¡uníos! (Sobre la Masa Crítica como movimiento global)
- Morir de éxito: el caso de la Bicicrítica (Opinión)
- Hitler y la BiciCrítica madrileña
- La 2 Noticias en la Bicicrítica
- Otros sobre Bicicrítica
lunes, 11 de junio de 2012
In Bicycle We Trust, bicis cerca del Retiro (Madrid)
¿Quién ha dicho que sea difícil encontrar bicicletas de paseo al más estilo retro en Madrid? Los alrededores del parque del Retiro siguen acogiendo tiendas de bicis. In Bicycle We Trust es una de ellas y ofrece, además de bicicletas de paseo, fixies (bicicletas de piñón fijo), y hasta bicicletas eléctricas (porque las cuestas o la edad nunca podrán ser excusa).
Más información
Web: http://www.inbicyclewetrust.com
Dirección:
Calle Antonio Acuña,12 Madrid.(Junto al parque del Retiro)
Tel: 91 531 0140
Email: info@inbicyclewetrust.com
Horario:
L-V 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.
Sábados de 10:00 a 14:00 h.
Otras tiendas por la zona:
- ByBike
jueves, 7 de junio de 2012
"Madrid es otra ciudad desde que voy en bicicleta", Aurelio Román
Nos cruzamos con Aurelio en la calle Fuencarral de Madrid un sábado por la mañana. Cada vez es más frecuente encontrarnos con ciclistas urbanos que desde que se montaron en una bici, no pueden dejar de utilizarla a diario como medio de transporte.
5 meses aproximadamente... decidí desempolvar la bici que tenía en el trastero... y ha sido la mejor decisión del año!
¿Qué problemas encuentras cuando circulas en bici por Madrid?
La impaciencia y falta de costumbre de los conductores a la hora de compartir las vías urbanas.
¿Cómo podrían solucionarse?
Habilitando espacio para las bicis!
¿Por qué animarías a otros a ir en bici como medio de transporte? ¿Qué ventajas ves?
Es sano, fresco, rápido, divertido, sin problemas de aparcamiento, sin atascos; para mí Madrid es otra ciudad desde que voy en bicicleta.
Nombre: Aurelio Román Conde
Profesión: Técnico de explotación y servicio... y músico!
Edad: 29 años
miércoles, 6 de junio de 2012
"No ser vistos", principal causa de accidentes mortales de ciclistas
Os recomendamos este reportaje (@zhurnalist_) de dos minutos del telediario de la 1 de anoche sobre las causas de los accidentes de ciclistas. Según éste, "no ser vistos" es la principal causa de accidentes mortales de los ciclistas.
Pero evitarlo es posible.
Pero evitarlo es posible.
Por parte del ciclista:
- Utilizando luces de noche.
- Vestir ropa clara o reflectantes (Si eres diseñador, te animamos a que incorpores reflectantes de quita y pon en ropa urbana: para ir en bici no hace falta disfrazarse. Por otro lado, la nueva moda con colores fosforitos facilita el ser vistos).
- Circular por la zona central del carril. De esta forma, al "obligarles" a cambiar de carril a la hora de adelantar, es más fácil que respeten el metro y medio de distancia.
Por la otra parte:
1. No superar la velocidad máxima permitida de la vía en la que circule.
2. Respetar 1'5 m de distancia con el ciclista en los adelantamientos.
(selecciona del 33:31 al 35:21) |
Una de las fuentes utilizadas para el reportaje corresponde a los datos aportados por la Fundación Mapfre (@fmapfre): "EL COLECTIVO CICLISTA Y LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO: Los ciclistas un colectivo vulnerable", presentados ayer.
martes, 5 de junio de 2012
Día Mundial del Medio Ambiente: La bici supone una aliada en la economía verde
Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente con el lema "Economía verde: ¿te incluye a tí?" Según describen desde la ONU, "una economía verde se describe como una economía que tiene como resultado mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica".
Anima a otros a ir en bici difundiendo en Twitter: En el #DiaMA #yovoyenbici
Suscribirse a:
Entradas (Atom)