

Entonces, ¿qué otras medidas pueden ayudar a nuestra seguridad?
Se me ocurren dos: la velocidad moderada del resto de vehículos y asegurar la distancia de segurida. Me parecen fundamentales, y sin embargo no se respetan.
Sobre la velocidad
En el caso de Madrid, como en el resto de las ciudades, no debería superarse los 50 Km/h. y sin embargo tenemos auténticas autopistas. Paseo de la Castellana, puente de Juan Bravo, etc.
De ahí el por qué del plano de calles tranquilas, donde la circulación es más segura para el ciclista.

Sobre la distancia de seguridad
Si contara la de veces que los coches adelantan casi rozando a la pobre Conchita, no me valdrían mis dedos... Y entonces, me acerco al taxista de turno (lo siento, pero suelen ser de este gremio) y es siempre la misma historia: con paciencia máxima y sonrisa milagrosa, me acerco a ellos en el siguiente semáforo y les cuento eso de que "perdone, es que ha de dejar metro y medio de seguridad con el ciclista, casi me atropella, no sabe el susto que me ha dado". La mayoría dicen no conocer esta medida de seguridad. (Ay, queridos agentes de tráfico, si estuvieseis más pendientes de los adelantamientos a los ciclistas...os ibais a poner finos en multas :)
Aprovechamos para pedir una oración por Victor Cabedo, atropellado el miércoles pasado mientras entrenaba en Valencia, y por el resto de ciclistas que han muerto en las vías tanto urbanas como en carretera (D.E.P.)
NOTA AL PIE: Este verano tuve un viaje que entrañaba cierto peligro y esto fue lo que me dijo un amigo: "No te preocupes por este viaje, porque no te va a pasar nada. Tu muerte está con Conchita, debajo de un camión". Procuro no ir "haciendo el cabra" con la bici, respeto las señales de circulación y por la noche me aseguro de llevar luces de forma que me vean el resto de vehículos, pero si con este post puedo ayudar a que se tomen estas medidas de seguridad, algo habré ayudado (muera o no de esta forma).
El problema es que las medidas de seguridad que ya existen no se cumplen: no hace falta más medidas sino que las penas por incumplirlas sea más severas, sobre todo las incumplidas en ciudad
ResponderEliminarIsaaaa!! que nota al pie más lúgubre!!!
ResponderEliminarNo digas esas cosas mujé!
Por cierto, hablando de taxistas que pasan a centímetros, ¿conoces este invento?
http://blogs.ciclismoafondo.es/cascoloco/90/
Lo malo, eso si, es que quita mucha maniobrabilidad a la bici. COnste que no lo he probado.
Descanse en paz Cabedo, y tengo una duda, estamos seguros si en ciudad, no en interurbanoa lo del metro y medio es obligatorio y en su lugar en ciudad es la "adecuada" y no 1.5m,esto es lo que un autobusero de la EMT me ha respondido hace tres dias con la misma pregunta, y estos, los buses si que dan miedo..... al pasar a menos distancias...
ResponderEliminarun saludo
Yo creo que otra medida muy importante para hacerse respetar es circular por el centro del carril, marcando posición.
ResponderEliminarÚltimamente veo a muchos ciclistas que van a menos de medio metro del bordillo y intentan así no molestar a los coches de ese carril. Y al final, pasa lo que pasa, los coches adelantan sin cambiarse de carril y sin la distancia de seguridad y puede ser problemático.
Ciertamente, la distancia de 1,5 m es para carretera y en ciudad se ha de dejar una distancia prudencial según la velocidad que lleves.
ResponderEliminarPor ese motivo, es importante ocupar todo el carril y forzar al conductor que no conoce muy bien estos matices a cambiarse a un carril distinto.
Hola. En Valencia los automovilistas sí deben dejar 1,5 metros de distancia cuando adelanten a ciclistas: ". Los conductores de vehículos motorizados que pretendan adelantar a un ciclista, lo harán extremando las precauciones, cambiando de carril de circulación y siempre y cuando quede, como mínimo, un espacio lateral libre de 1,5 m entre la bicicleta y el vehículo."
ResponderEliminarSaludos!
Actibici Valencia